Páginas

31 dic 2012

Feliz año nuevo

Como ya sabéis hoy es 31 de diciembre y esto significa que se termina año. 

A mi nunca me gustó la Nochevieja y todo esto de Año Nuevo ya que me hace pensar en que el tiempo vuela y de que estoy dejando una parte de mi vida que nunca más viviré. La verdad que no tengo muchas ganas de crecer, estoy bien ahora. Pero bueno, así es la vida.

El 2012 creo que ha sido un buen año
Quizá haya perdido alguna amiga pero también he ganado alguna y además me he acercado con mis otras amigas.
Quizá no he podido ir a Polonia (país a donde he nacido) de vacaciones para ver a mi familia, pero sé que el 2013 iré, y será genial.
Y quizá haya tenido malos momentos pero aún así, ha sido un año memorable.
Lo recordaré por varias razones, como por ejemplo por unirme aquí a la bloggosfera.

¿Y vosotros? ¿Qué os parecido? ¿Por qué recordaréis el año 2012? ¿Por los buenos recuerdos? ¿Por la Eurocopa? ¿Por algunos libros que se hayan publicado? ¿O quizá por sobrevivir el fin del mundo?

Feliz año nuevo






29 dic 2012

Reseña: "Øbliviøn. Un cielo tras otro" de Francesc Miralles

Hoy llego con la reseña de un libro que me regaló mi amiga hace medio año por mi cumpleaños. El libro es "Øbliviøn. Un cielo tras otro" y aquí tenéis la reseña. :D 



Título (original): Øbliviøn. Un cielo tras otro
Autor: Francesc Miralles
Editorial: La Galera
Páginas: 300
Precio: 16'95€
Idioma de lectura: Catalán
Serie: Øbliviøn (1/3)

Sinopsis
El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despierta al día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder. 

Mi resumen
Sasha es un adolescente de 16 años que vive en una isla de las Canarias. Cuando acaba el instituto, decide mudarse a Madrid junto con su tío Zeus para poder estudiar bachillerato. Cuando llega allí descubre que las cosas no son como las imaginaba, ya que su tío Zeus vendió su piso y vive en una caravana en un camping abandonado. Sasha empieza a ir a un instituto privado y a los poco días su tío se pone enfermo y lo llevan al hospital. 
Una noche, a Sasha le despierta alguien que lanza piedras a la caravana, y en seguida encuentra el culpable: una chica hipster de 19 años llamada Birdy que vive en la vieja gasolinera del camping.
A los pocos días el tío de Sasha muere, y por lo cual el chico decide dejar el bachillerato (y además no se lo podría pagar). Sasha y Birdy pasan los días juntos, aunque no se llevan siempre muy bien, y hasta ella decide convertirle en un hipster. Y cuando un día van a un mercadillo para buscar ropa, se encuentran con un raro bar llamado Øbliviøn. Entran allí, pero Birdy a los pocos segundos se marcha pero Sasha decide quedarse. Allí conoce a Ivonne, una misteriosa chica de pantalones rojos de la cual se enamora locamente. Pasan un lindo momento juntos, y luego Sasha decide volver al camping. Cuando al día siguiente se despierta no está dentro de la caravana, sino justo a fuera en el suelo. Birdy le dice que no hubo ningún bar llamado Øbliviøn y que se marcharon del mercadillo porque Sasha se encontraba mal, pero él obviamente no se lo cree y decide descubrir la verdad. 

Opinión personal
Cuando mi amiga me regaló este libro, lo primero que me llamó la atención fue la portada, y para ser más exactos, el chico de la portada. Luego me leí la sinopsis y la verdad que no me pareció bastante interesante pero decidí leérmelo igual. 

El libro está narrado por Sasha, por lo cual sabemos que piensa y que opina de distintas cosas. También nos aclara algunos fragmentos de poesía o de algunos libros que salen al largo de la historia para que podemos entenderlo todo mejor, y esto ayuda bastante
Cada capítulo es bastante corto, la mayoría tienen unas 4 o 5 páginas. Además la letra me pareció bastante grande, así que el libro es bastante rápido de leer. También al principio de cada capítulo hay un fragmento de una canción, un poema, un libro o una cita, y la verdad que esto me ha gustado bastante. 

Ahora, la historia del libro ya no me gustado tanto. La trama me pareció original pero a mi no me convenció demasiado. En el libro se habla muchísimo sobre extraterrestres (o ángeles), Marte y ciencia ficción (en sentido figurado) y esto la verdad que me aburrió bastante. 

De personajes aparecen unos cuantos pero los principales son:
Sasha: Un chico bastante extraño. En algunos momentos parece un chico responsable, simpático y cariñoso, pero en otros es un total pasota, vago y algo creído. Me ha caído bastante mal. 
Birdy: Sin duda el mejor personaje de todos. Birdy es una chica bastante peculiar, hacen algunos años que se escapó de casa y vive sola. Tiene su propio estilo de ropa, de música y de opinión. En algunos momentos también parece bastante creída pero igual me ha caído bien, será porque es hipster y a mi me encantan l@s hipsters. Lo que también me gustó de ella, es que es segura de si misma y vacila un poco a Sasha. 
Ivonne: Me ha caído pésimo. Es una chica muy misteriosa y soñadora, pero la verdad que no sé mucho sobre ella. Es una chica que tiene un pasado un poco duro por lo cual decidió escapar de casa y luego unirse a Øbliviøn. Me irrita bastante ya que no es capaz de responder a una pregunta directamente, de todo hace un gran misterio. 

En el libro hay una historia de amor entre Sasha y Ivonne, una historia que yo no entiendo para nada. Se nota en seguida que Sasha está enamorado de ella y que es alguien muy especial para él, pero Ivonne ya es otro tema. Dice estar enamorada de Sasha pero permite que le hagan distintos experimentos y luego se escapa sin decirle a donde va. Para mi es que no está realmente enamorada de él, pero esto ya es mi opinión.

Luego, también está la relación entre Birdy y Sasha. Quizá al principio pensaba que Birdy se sentía un poco atraída por Sasha, pero luego cambié de opinión. Pienso que para Birdy, Sasha es como un hermano pequeño, solo un amigo  pero él obviamente cree que ella está un poco coladita por él. La verdad que me gustaría que entre Birdy y Sasha hubiera algo más, pero no estoy segura de que formarían una buena pareja. 

Al final del libro, cuando Sasha vuelve a su isla, Ivonne le deja una carta explicándole todo sobre Øbliviøn. Yo en aquel momento me enfadé bastante y pensé "Ah claro... primero lo enamoras, después le haces creer estar loco, os volvéis a encontrar, lo vuelves a abandonar y le dejas una carta creyendo que todo va estar arreglado. ¿En serio? ¡¿En serio?!". Pero por mala suerte en ningún momento se describe la reacción de Sasha. 

Todo y que algunas cosas no han sido explicadas, para mi el libro podría terminarse así, Sasha de nuevo en su isla, Birdy viviendo en el camping como siempre y Ivonne por fin libre de Øbliviøn. Pero "Øbliviøn" es una trilogia, y la verdad que no sé como puede continuar la historia y es que tampoco tengo muchas ganas de saberlo

Resumiendo: Un libro fácil y rápido de leer, con un trama y unos personajes bastante originales, pero con los cuales nos vamos a irritar varias veces. Puede llegar a ser entretenido y perfecto para leer en tardes aburridas. 

Puntuación
3/5
Todo y que el libro no ha sido perfecto, me pareció un buen regalo y se lo agradezco a mi amiga de todo corazón. :)
¿Y vosotros habéis leído el libro? ¿Que opináis de él? ¡Responded en los comentarios! :)



Øbliviøn. Un cielo tras otro     |     Øbliviøn. Tormenta de estrellas     |    Øbliviøn. La vida secreta de la luna
28 dic 2012

Sorteo Navideño de Letras, Libros y Más

¡Hola! 
Hoy vengo para anunciaros que el blog Letras, Libros y Más ha organizado un sorteo con premios muy interesantes! 

(CLICK en la imagen)
Os animo a participar ¡ya!
Besos. :)

27 dic 2012

Reto: Lee el nombre de tu blog 2013

¡Hola!
Hoy he descubierto que el blog Imaginatura: Troupe Literaria ha organizado un reto para el año 2013 muy interesante. El reto consiste en:
Coger el nombre de nuestro blog, y durante el año 2013 leer libros con títulos que empiezan con cada letra del dicho nombre. 
Para participar lo único que tienes que hacer es visitar el blog Imaginatura: Troupe Literaria, comentar en la entrada del reto y publicar un post en tu blog diciendo que participas. También os recomiendo leer todas las bases del reto que así lo entenderéis mucho mejor. 
¿Muy fácil verdad? ¿Pues a que esperáis? ¡Participad! :D



MIS LECTURAS:                                                                                                              

L: La boda de Antanasia Jessica Packwood y Lucius Valeriu Vladescu de Beth Fantaskey
A: Annabel de Lauren Oliver

B: Bel: Amor más allá de la muerte de Care Santos
I:
B:
L: Los diarios de Carrie de Candace Bushnell
I:
O:
T: Tú y yo: Una historia catastrófica de Jess Rothenberg
E: En llamas de Suzanne Collins
C: Cazadores de Sombras 1: La Ciudad de Hueso de Cassandra Clare
A:

D:
E: El Hobbit de J. R. R. Tolkien

L: La Gramática del Amor de Rocío Carmona
I:
W:
Y:

Lo tendré un poco complicado, ¿no?
¡Besos! ^^
25 dic 2012

Reseña: "El Dueño de las Sombras" de Care Santos

¡Hola! Hoy vengo con la reseña de un libro que me recomendó mi amiga a la cual se lo agradezco mucho. El libro es "El Dueño de las sombras" de Care Santos que simplemente me encantó. :)



Título (original): El Dueño de las Sombras
Autora: Care Santos
Editorial: Ediciones B
Páginas: 427
Precio: 14'40€
Idioma de lectura: Español
Serie: Eblus (1/2)

Sinopsis
Alguien observa a las hermanas Albás desde la oscuridad. Sabe por qué desapareció Natalia Albás cuando era una niña y por qué ha desaparecido su hermana Rebeca ahora, siendo ya una adolescente. Cuando Rebeca, dada por muerta, empieza a enviar mensajes amenazadores, se inicia una inquietante investigación para aclarar el misterio. ¿Por qué la familia Albás parece maldita? Envidias, culpas, anatemas... muchas podrían ser las causas, pero sólo una es la verdadera. Y la auténtica, terrorífica verdad, solamente la conoce el Dueño de las Sombras. 


Mi resumen
Des de hace ya un tiempo la familia Albás parece maldita: cada mujer de esta familia se muere a los 17 años. Y esto le pasa a Rebeca, que muere en un pozo. Su novio, Bernal, intentará descubrir que pasó realmente, ya que la hermana de la chica, Natalia, no parece importarle mucho. Pero hay algo que le une con Natalia: cada noche ven a Rebeca en su cuarto y de vez en cuando hasta les llegan mensajes amenazadores de la chica. Lo que Bernal no sabe es que toda esta historia esta manejada por el Dueño de las Sombras y que siempre está vigilado. Y esto también implica a Natalia, que no es tan inocente y normal como todo el mundo cree. 

Opinión personal
Cuando empecé a leer el libro, me aburrí rápidamente. No le podía encontrar sentido en nada y tenia miles de preguntas: ¿Por qué Natalia desapareció cuando tenia 3 años? ¿Quién se la llevó? ¿Por qué después de tres días la encontraron limpia y sana? ¿Por qué creció durante un periodo tan corto? 

Leía el libro con un poco de desgana pero cuando llegué al momento en que Natalia, Bernal y Rebeca van al pozo, todo cambió rápidamente. El trama era intrigante, lleno de misterios, muy adictivo.

El libro está divido en tres partes: la primera parte está narrada por el Dueño de las Sombras, donde nos explica la muerte de Rebeca y con esto todos sus acontecimientos. También de vez en cuando hay algunos flashbacks donde descubrimos a algunos de los anteriores familiares Albás. Pero por suerte el Dueño de las Sombras nos avisa cuando nos habla del pasado, y cuando nos habla de lo que ocurre con el misterio de la muerte de Rebeca. En la segunda parte cada capítulo está narrado por los familiares de la familia Albás y a donde nos explican su primer encuentro con el Dueño de las Sombras y su muerte. La segunda parte empieza con César (el año 1882, que es cuando nace su hija Ángela) hasta Rebeca (2003). Y la tercera e última parte está narrada por el Dueño de las Sombras (o Eblus) a donde nos explica todos sus éxitos.

Durante que leemos el libro nos vamos formulando muchas preguntas pero vemos que al largo que vamos pasando las páginas encontramos las respuestas rápidamente.

De personajes hay muchísimos pero los principales vendrían a ser:
El Dueño de las Sombras (o Eblus): Este personajes des del principia esta con nosotros explicándonos todo. Es un Demonio muy egoísta, presumido y vengativo. Todo y ser así, yo me reí muchísimo cuando se dirigía directamente al lector porque allí vez lo listo y perfecto que se cree y el desprecio que te tiene. Y también lo estúpido que cree que eres y todos los humanos generalmente.
Natalia: Al principio me caía bien y entendía porque odiaba tanto a Rebeca pero luego me di cuenta de que no era tan inocente como parecía. Natalia es una chica muy inteligente y algo presumida, por lo cual no tiene amigos. Parece una chica empollona inocente y vergonzosa pero nos damos cuenta de que esta llena de maldad.
Rebeca: Ella des del principio no me cayó nada bien. Me pareció la típica chica popular, que al saber que es guapa lo aprovecha al máximo. También algo roba novios porque Natalia fue la primera en conocer y ser la amiga de Bernal, y cuando Rebeca se enteró de que su hermana sentía interés por él, en seguida se lo... ¿ligó?
Bernal: Un chico algo cobarde, cariñoso y amable. Todo y que en una parte del libro me pareció un cabrón total, lo perdoné en seguida y le deseé que se alejara lo más rápido posible de la familia Albás. También es algo tímido y callado, sobretodo después de la muerte de Rebeca. 

El libro está lleno de misterios y intriga y la verdad que en varias veces me dio miedo. Sobretodo el personaje de Micaela, que como por ser de la familia Albás, se murió a los 17 años, obviamente. Y justo cuando se muere, no se "va" del todo. Se esconde en aguas de pozos, ríos, mares etc. Se la describe con piel blanca y viscosa, pelo largo y negro y encías negras. Cada vez que me la imagino me entra miedo.

Todo y que ser un libro bueno, también tiene sus defectos. Una de las cosas que yo no entiendo es porque cuando a alguno de los personajes del libro se le aparecía un muerto, al medio de la noche, sentado en la cama, mirándolo, no se asusta. Es que de verdad que no lo entiendo.
Y también hay una o dos veces que Eblus nos dice que de aquí pronto nos explicará el porqué de algo y no nos explica nada de nada y nos deja con intriga y algo de irritación

El final es algo raro, sobretodo el comportamiento y una decisión de Eblus, pero nos da a entender que hay una segunda parte del libro.

Puntuación
5/5


¿ Habéis leído el libro? ¿Que os pareció? ¡Responded en los comentarios! 



El Dueño de las Sombras     |     Crypta
24 dic 2012

¡Feliz Navidad!

Hoy como es 24 de diciembre y es Nochebuena, vengo a desearos una ¡¡¡Feliz Navidad!!!
Como siempre, os deseo muchos regalos, muchas risas y de que paséis un lindo rato con vuestras familias y vuestros amigos. :) 












¡Qué paséis unas hermosas Navidades! ^^ 
22 dic 2012

Cambios en el blog

¡Hola! 
Hoy no vengo a hablar sobre libros, sino a anunciaros el nuevo diseño del blog. Como podéis ver he cambiado el fondo y la cabecera. Antes tenía todo de un color marrón, con libros de fondo y todo muy sencillo, ahora he trabajado bastante haciendo la cabecera y buscando el fondo de color marrón y rosa. 
¡Ya me diréis que opináis! Y espero que os guste :)

Antes



Ahora



¿Cual diseño os gusta más? Yo personalmente prefiero el diseño nuevo, pero si preferís el de antes lo puedo poner de nuevo :) 
21 dic 2012

Películas de letras: Rebeldes

Hoy os voy a hablar sobre la película "Rebeldes", el cual libro lo reseñé (CLICK) hacen unos días. La verdad es que no tenía planeado hacer una crítica de la película tan rápidamente pero justo la miramos esta semana en el instituto así que antes que me olvide de los detalles prefiero hacerla ya así que... ¡aquí tenéis!


Título: Rebeldes
Título original: The Outsiders
Director: Francis Ford Coppola
Duración: 91 min.
Año de estreno: 1983
Basado en: "Rebeldes" de Susan E. Hinton

Sinopsis
Ponyboy Curtis es un adolescente huérfano que pertenece a la banda de Los Grasientos. Sus dos hermanos y todos sus amigos forman parte de la banda. Controlan su territorio y a la banda rival, Los Dandis. Una noche, como resultado de una pelea, uno de Los Dandis muere acuchillado. Ponyboy y su amigo Johnny deciden huir.

Reparto
Ponyboy - C. Thomas Howell
Johnny Cade - Ralph Macchio
Dallas "Dally" - Matt Dillon
Sodapop "Soda" - Rob Lowe
Darrel "Darry" - Patrick Swayze
Two-Bit - Emilio Estevez
Steve - Tom Cruise

Opinión personal
Des de que empecé a leer el libro tenía muchísimas ganas de ver la película y la verdad que me hice muchas ilusiones. Pero luego cuando la vi me llevé una gran decepción.

La historia es la misma que en el libro, Ponyboy y Johnny escapan después de una pelea con los socs y a donde sale muerto uno de ellos. Cuando se escapan a Windrixville todo parece tranquilo pero luego Johnny sufre un accidente. 

Lo primero que me sorprendió de la película es el estilo de los greasers y de los socs, porque me imaginaba la historia en la actualidad, y la película es de los años 80. Pero esto ya fue mi culpa por no mirar la fecha del estreno de la película. 
Otra cosa que me sorprendió fueron los personajes. Me imaginaba a la mayoría muy diferentes pero esto supongo que también fue porque creía que la historia ocurría en los tiempos de ahora. Los que estaban de acuerdo con mi imaginación son Johnny y Sodapop. Los que me parecieron completamente diferentes fueron Ponyboy, Two-Bit y Dallas, pero Dallas la verdad que fue una grata sorpresa para mi. La verdad que no me molestó que los personajes fueron tan "diferentes" excepto Darry. No me pega que Darry fuera interpretado por Patrick Swayze pero bueno.

Lo que no me gustó de la película es que la historia transcurre demasiado rápido. Des del principio hasta la muerte del soc me pareció que pasaron solo pocos minutos. Creo que por esto también se saltaron algunas cosas del libro que me parecieron importantes, como la "trauma" que vive Ponyboy al final de la historia.

Los efectos especiales solo se ven en el incendio de la iglesia y tengo que decir que no son demasiado buenos ya que las llamas se ven muy irreales. Pero esto no me molestó en absoluto y la verdad que la película se grabó hacen bastantes años así que no les culpo por nada. 
Lo que sí me pareció exagerado, es cuando matan al soc en el parque, se ve el agua de la fuente toda roja de sangre. Y es algo raro, porque el soc tampoco es que esté sangrando tanto para llenar una fuente de sangre. Además no entiendo que hace en la fuente. El cadáver del soc está en el suelo y no en el agua.


Escritora del libro, Susan E. Hinton, interpretando
el papel de una enfermera en la película
Otra cosa que no me gustó es que no se sabe muy bien quien es el protagonista. En el libro se entiende claramente que el personaje principal es Ponyboy, y en la película dudamos entre Ponyboy y Johnny Cade. Además Sodapop y Darry también son unos personajes principales y en la película parecen secundarios. Diría que hasta Two-Bit destaca más que ellos (lo cual no me molesta, ya que es mi personaje preferido, pero era poner un ejemplo :p). 

En la película también en decir greasers dicen "grasientos" y en vez de socs dicen "dandis" pero esto no es un inconveniente.

Así que resumiendo: la película no se puede comparar con el libro, ya que el libro es muchísimo mejor. La película es un poco incompleta y demasiado corta pero aún así podemos disfrutar viéndola.

Trailer




Puntuación
2.5/5

¿Habéis leído el libro? ¿Habéis visto la película? ¿Os gustó? ¡Responded en los comentarios! :)
17 dic 2012

Reseña: "Rebeldes" de Susan E. Hinton

Hoy llego con una nueva reseña del libro Rebeldes, lectura obligatoria en mi instituto. La verdad que me sorprendió mucho, ya que es una de pocas lecturas obligatorias que me gustaron. ¡Aquí tenéis la reseña!



Título: Rebeldes
Título original: The outsiders 
Autora: Susan E. Hinton
Editorial: Alfaguara
Páginas: 202
Precio: 8€
Idioma de lectura: Español
Serie: Libro único

Sinopsis
<<Somos todo lo que nos queda. Tenemos que ser capaces de seguir unidos, pase lo que pase. Si no nos tenemos unos a otros, no tenemos nada>>.

Nadie dijo que la vida fuera fácil. Pero Ponyboy está bastante seguro de que tiene las cosas controladas. Sabe que puede contar con sus hermanos, Darry y Sodapop. Y sabe que puede contar con sus amigos, amigos de verdad, que harían cualquier cosa por él, como Johnny y Two-Bit. Y en lo que respecta a los socs (una violenta banda de pijos rival de los greasers, como lo son él mismo y sus amigos) siempre están dispuestos a armar broncas. Pero una noche alguien lleva todo esto demasiado lejos y el mundo de Ponyboy da un vuelto inesperado... 

Mi resumen
Ponyboy forma parte de los greasers, los pobres de su barrio, pero hasta así cree que algún día triunfará. Su vida es difícil pero siempre puede contar con el apoyo de sus amigos y sus hermanos; ya que sus padres murieron en un accidente. Quizá los greasers tendrían las vidas más tranquilas a no ser por los socs, los ricos y pijos de la ciudad que siempre arman peleas. Un día cuando Ponyboy vuelve del cine a su casa bastante tarde, su hermano mayor, Darry, lo riñe y le da una bofetada a la cara. Ponyboy sin pensárselo dos veces decide escapar con su amigo Johnny. Pero todo se complica, porque se encuentran con unos socs, que ya pegaron una vez a Johnny. 
En un momento cuando un soc intenta ahogar a Ponyboy, Johnny quiere salvarlo y mata sin querer al soc con su navaja. Los dos deciden escapar de la ciudad a un pueblo pequeño. 
Allí, se esconden en una iglesia abandonada y durante los primeros días todo va muy bien. Pero un día llega Dallas, un miembro de su pandilla y les lleva a un restaurante para que coman algo. Cuando vuelven, la iglesia está en llamas y además adentro se encuentran dos niños. Ponyboy y Johnny sin pensárselo dos veces deciden rescatar a los niños lo cual tiene unas consecuencias horribles. 

Opinión personal
Cuando empecé a leer este libro me sorprendió bastante porque encontré una historia muy interesante y muy adictiva

Nunca me gustaron los libros sobre pandillas y peleas pero con este libro fue diferente. Supongo que es por los personajes y por muchos fragmentos que te hacen reflexionar.


De personajes encontramos a los siguientes:
PonyboyAdolescente de 14 años, muy inteligente y soñador. Su afición es mirar películas y leer libros. Quiere mucho a sus hermanos, sobretodo a Sodapop, ya que no se entiende muy bien con Darry.
Johnny o Johnnycade: Adolescente de 16 años, soñador como Ponyboy. Johnny tiene algo que todos de la pandilla lo quieren muchísimo, hasta Dallas. Johnny es el que más miedo tiene a los socs porque un día le dieron una paliza muy fuerte. A veces se siente un poco solitario porque sus padres no se preocupan nada por él. 
Darry: Es el hermano mayor de Ponyboy y Sodapop. Darry es un poco duro y muy serio ya que por la muerte de sus padres tenia que cuidar a Ponyboy y Sodapop y esto lo hice crecer y madurar demasiado rápido. Se preocupa muchísimo por Ponyboy y quizá por eso a veces es demasiado duro con él. 
Sodapop: Uno de mis personajes preferidos. A Sodapop se le describe como un chico de 17-18 años muy atractivo y muy divertido. Siempre está sonriendo y es muy positivo. Se describe que es un chico tan guapo que hasta algunas chicas soc pierden la cabeza por él.
Two-Bit: Otro de mis personajes preferidos. Two-Bit es un chico despreocupado, que se pasa todo el día bromeando y riendo. No le preocupa nada pelear, de hecho lo divierte. Quiere mucho a Johnny y a Ponyboy y hará cualquier cosa para sus amigos.
Dallas: Dallas es un chico muy duro y insensible. Estuvo en la cárcel durante un tiempo ya que se pasa el día robando. También es mal educado y grosero. Aunque así hará todo por la pandilla y al final también se ve como quiere a Johnny. 

El libro también me gustó ya que me hizo dar cuenta que por no tener dinero no eres peor que los otros y por tener mucho dinero no eres mejor

Cuando Ponyboy, Johnny y Dallas deciden salvar a los niños de la iglesia que está en llamas, se lastiman y por lo tanto se los llevan al hospital. Ponyboy se pone bien rápidamente y hace las paces con Darry; pero Johnny y Dally están mucho más lastimados.  

Al final del libro también hay una pelea entre greasers y socs para resolver todo de una vez. Se descubre en seguida que los socs son unos cobardes ya que se escapan al ver que los greasers saben pelear. 

El final me sorprendió mucho por lo triste que es. Los greasers salen ganando en la pelea pero no todo termina bien
No me gustan demasiado los finales tristes pero aún así el libro me encantó. ¡Muy recomendable

Es una novela que te hace reflexionar y a donde te das cuenta de la dura que puede a llegar ser la vida por falta de dinero y por la perdida de personas queridas. 

Puntuación
4.5/5
¿ Habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¡Responded en los comentarios! :)

15 dic 2012

Películas de letras: El Hobbit: Un viaje inesperado

¡Buenas!
Hoy vengo a hablaros de la película "El Hobbit: Un viaje inesperado", una película que fue estrenada ayer en España y que me gustó muchísimo. 



Título: El Hobbit: Un viaje inesperado                             
Título original: The Hobbit: An Unexpected Journey
Director: Peter Jackson
Duración: 169 min. 
Año de estreno: 2012
Basado en: "El Hobbit" de J. R. R. Tolkien

Sinopsis
La aventura sigue el viaje del protagonista Bilbo Bolsón, que se embarca en la recuperación del tesoro y del reino enano de Erebor arrebatados por el terrible dragón Smaug. Alcanzando de repente por el mago Gandalf el Gris, Bilbo se encuentra acompañado de trece enanos dirigidos por el legendario guerrero Thorin Escudo de roble. Su viaje les hace adentrarse en el bosque cruzando tierras peligrosas, donde se encontrarán con trasgos, orcos, wargos salvajes, arañas gigantes, cambia pieles y hechiceros. 

Reparto
Gandalf el Gris - Ian McKellen
Bilbo Bolsón - Martin Freeman
Thorin Escudo de Roble - Richard Armitage 
Enano Balin - Ken Stott
Enano Dwalin - Graham McTavish
Enano Bifur - William Kircher
Enano Bofur - James Nesbitt
Enano Bombur - Stephen Hunter
Enano Fíli - Dean O'Gorman
Enano Kíli - Aidan Turner
Enano Óin - John Callen
Enano Glóin - Peter Hambleton
Enano Nori - Jed Brophy
Enano Dori - Mark Hadlow
Enano Ori - Adam Brown
Elrond - Hugo Weaving
Galadriel - Cate Blanchett

Opinión personal
Cuando mis amigas me anunciaron que querían ir a ver "El Hobbit: Un viaje inesperado" no me emocioné demasiado. Estaba segura que me pasaría lo mismo que con la película de "El Señor de los Anillos" cuando la vi por primera vez: no entendería la mitad de la historia. Pero me convencí para ir a ver "El Hobbit" hasta sin leer el libro. Y la verdad, que no me arrepiento.

Al principio nos encontramos a Bilbo viejo, empezando a escribir el libro El Hobbit. De pronto nos encontramos con la escena de las preparaciones para el 111º aniversario de Bilbo, tal como en "El Señor de los Anillos: la comunidad de los anillos". Pero rápidamente Bilbo nos empieza a contar el día en el que Gandalf llegó a Hobbiton buscando a alguien para vivir una aventura y justamente se lo propone a él (a Bilbo) el cual no acepta. Unos días después llega Gandalf y los trece enanos listos para recuperar el tesoro y el reino enano de Erebor. Ahí es cuando la película se desenrolla y empieza el viaje inesperado

Al principio de la película me asusté de que no iba a entender nada pero por suerte, no fue así. En seguida me di cuenta de que entiendo casi todo y que la historia realmente no tiene nada que ver con los libros y las películas de la saga de "El Señor de los Anillos".

Los enanos me cayeron todos muy bien y en más de una escena me han hecho soltar una carcajada. Quizá parezcan algo guarros y un poco groseros pero en seguida nos damos cuenta que no es así y nos encariñamos con ellos. Gandalf como siempre me cayó muy bien incluso que lo encuentro algo rarito. Y Bilbo joven también me pareció simpático, un poco cobarde, pero me pareció estar bien. 

Los efectos especiales me parecieron geniales pero lo que realmente me encantó fue la banda sonora. Simplemente épica.

Incluso si no sois muy fans de la saga del Señor de los Anillos y no os gustan las películas de fantasía y aventura, os recomiendo verla ya que veréis que hasta sin leer el libro entendemos todo; además la película es muy interesante y con ciertos toques de humor. Al ver al mago Radagast con su reno de conejos o a Bilbo jugar a las adivinanzas con Golum no podréis contener la risa. 

La escena que me gustó mucho fue la en que los 13 enanos están en casa de Bilbo y se ponen a cantar La canción de la Montaña Nublada. Me pareció una escena muy bonita y me dio escalofríos y todo. Con las voces tan graves que tienen los enanos me da hasta un poco de miedo

Lo que me encantó como siempre fue la ciudad de Rivendel, que como siempre me sorprendió y fascinó con su belleza y elegancia. Además vi la película en 3D y HD así que me quedé embobada mirando la pantalla.

El final de la película la verdad que me dejó con el moco colgante ya que no le encontré ningún sentido. El final dejó claramente a entender que la aventura de Gandalf, Bilbo y los 13 enanos continuaba y yo estaba segura de que la película del Hobbit era solo una parte. Pero como me quedé con mucha intriga lo busqué en internet y entendí que estaba equivocada: hay una trilogía del Hobbit (solo de películas, de libros solo hay un volumen) así que la saga continuará.  

Así que resumiendo: mirad la película, realmente vale la pena, y hasta sin leer el libro podréis entender todo y disfrutar de la película tranquilamente.

Trailer




Puntuación
5/5

¡Una película muy recomendable!
La película realmente me encantó así que espero impaciente para leer el libro, ya que mi amiga me dijo que el libro es mejor. :)

¿Habéis visto la película? ¿ Habéis leído el libro? ¿Os gustaron? ¡Responded en los comentarios! ^^ 
11 dic 2012

Reseña: "La tienda de los deseos malignos" de Stephen King

¡Hola! :) Hoy os traigo la reseña de un libro que me regaló mi abuela ya hace unos años pero que nunca me animé a leer hasta hace unos dos-tres meses. 
El libro es titulado "La tienda de los deseos malignos" y es del famoso escritor de novelas de terror, Stephen King. ¡Espero que os guste!


Título: La tienda de los deseos malignos
Título original: Needful things
Autor: Stephen King
Editorial: Grijalbo
Páginas: 792
Precio: 11'36€
Idioma de lectura: Polaco
Serie: The Dark Half (2/?)

Sinopsis

Polly Chalmers dirige "Coser y cantar" y Alan Pangborn, un oficial de la policía, se encarga de mantener el orden. Es entonces cuando una nueva tienda se integra a Castle Rock, una que aparentemente tiene un artículo para cada quien, llamada "Cosas necesarias", cuyo dueño es el señor Leland Gaunt, un hombre que vende mucho más que los artículos en su vitrina, en donde los precios son mucho mayores que su valor económico. Todo está en venta, inclusive el propio alma humana. Pronto pondrá al mismo pueblo en contra de todos desatando una gran tormenta.

Mi resumen
La historia ocurre en un pequeño llamado Castle Rock, uno de aquellos pueblos tranquilos y algo aburridos a donde siempre ocurre lo mismo, día a día, sin nada emocionante. Y esto cambia con la llegada de un misterioso hombre de Europa, Leland Gaunt, el cual decide abrir una tienda llamada "Cosas necesarias", a donde vende todo lo que uno desea. La tienda des del principio tiene mucho éxito, todos (todos menos el oficial de la policía  Alan Pangborn) encuentran algo que ya deseaban des de hace algún tiempo, como muñecas, cañas de pescar, fotografías, floreros y muchas cosas más; y además el precio es increíble: pagar una pequeña cantidad de dinero y hacer una broma inocente a alguien. Pero en seguida sale a la luz que estas bromas no son tan inocentes ya que producen accidentes, suicidios y asesinatos.

Opinión personal
Como ya he dicho, este libro me lo regaló mi abuela hacen unos años y creo que solo lo eligió porque es un libro muy largo, porque si supiera de que trata no lo compraría seguro

El principio del libro me gustó mucho; empieza por un capítulo muy corto, narrado por primera persona. En este capítulo parece que alguien está hablando contigo y te explica como son algunos de los habitantes de Castle Rock. También habla de la apertura de la tienda "Cosas necesarias" y que sospecha que algo malo pasará.

Después los siguientes capítulos son interesantes ya que explica la apertura de la tienda y cuales son sus primeros clientes y qué compran; pero al fin te acabas cansando y pierdes el hilo. El libro me pareció demasiado largo, con demasiados personajes. De hecho hay tantos personajes, que muchos no sé quienes son y en que momento aparecieron. 

Pero por muchos personajes que haya, están los tres personajes principales:
Leland Gaunt: Por leer la sinopsis del libro se deduce que es un personaje maligno pero aún así al principio me cayó muy bien. Se lo describe como un anciano simpático, amable y cariñoso pero al largo del libro descubrimos que no es quien parece; y pronto empecé a odiarlo. De hecho no se sabe muy bien que es, porque humano no es seguro. Lo que me pareció curioso de él es que cada persona le ve los ojos de un color diferente pero en ningún momento explica porqué razón pasa. 
Alan Pangborn: Él es el oficial de la policía de Castle Rock. Es un hombre joven, tranquilo y cariñoso pero también sufre muchísimo por la perdida de su mujer y su hijo pequeño que murieron en un extraño accidente de coche. Alan se siente culpable por esta pérdida pero por suerte tiene a Polly, su amada novia. También se nota que tiene mucho cariño a su pueblo y que quiere qué todo esté en orden. 
Polly Chalmers: Ella dirige la sastrería del pueblo, "Coser y cantar". De hecho me pareció algo extraño a que se dedique a coser ya que sufre artritis, por lo cual siente mucho dolor en las manos y por tanto también las tiene muy deformadas. A Polly se le describe como una mujer que sabe amar y valorar a las personas y los objetos, pero por ella lo que esta en primer sitio es el orgullo. También esconde un pasado, la real historia de qué pasó con su hijo, pero justamente por su orgullo no explica nada a nadie, ni siquiera a su querido Alan. 

El libro está bastante bien pero como he dicho su inconveniente es que es demasiado largo con demasiados personajes y creo que por eso te acabas aburriendo. También hay algunas situaciones que no se explican muy bien y en las cual nos quedamos a medias. 

Este libro no es recomendable a niños y de hecho, creo que a los jóvenes tampoco. Al principio del libro está muy bien pero cuando empieza la parte más sádica, tenia ganas de dejar el libro en algún lado y no abrirlo nunca más. Simplemente el libro se llena de palabrotas, asesinos y suicidios demasiado brutales y escenas de relaciones sexuales demasiado bien descritas (para mi edad).
Pero yo tengo una manía muy irritante, que es qué cuando empiezo un libro, lo tengo que acabar sí o sí y este no ha sido una excepción. 

Lo que también me sorprendió es que por ser un pueblo tan tranquilo y tan aburrido, en Castle Rock hay gente de todos tipo: drogadictos, alcohólicos, asesinos, pedófilos, homosexuales, practicantes de zoofilia. 

El libro también es interesante en las últimas cien páginas ya que quieres saber si alguien sobrevivirá y que pasará con Castle Rock.
Todo termina más o menos bien, pero tampoco del todo, ya que Leland Gaunt marcha de Castle Rock pero aún está vivo, la mayoría de los habitantes del pueblo esta muerta y el pueblo está casi destruido por bombas. 

El último capítulo es como el primero, pero está vez nos encontramos en otro pueblo a donde, que casualidad, también se abrirá una tienda nueva. 

Así que resumiendo: la historia del libro es interesante al principio y también en el desenlace, pero el nudo es muy pesado y muy largo. No es un libro recomendable a gente joven ya que es demasiado brutal y sádico.


Portada polaca

Puntuación
3/5

¿Habeis leído este libro? ¿O algún otro de Stephen King? ¡Responded en los comentarios!
Besos :)