Páginas

20 ago 2016

Reseña: 'El viaje' de Amanda Hocking



Goodreads     |     Bookdepository     |     Casa del Libro
Título: El viaje 
Título original: Switched
Editorial: Destino
Páginas: 304
Precio: 14'95€
Saga: Tierra de Magia (1/3)

Sinopsis:
Cuando Wendy Everly tenía seis años su madre intentó matarla, convencida de que era un monstruo. Once años después, Wendy descubre que quizá su madre tenía razón... Con la ayuda de un misterioso chico llamado Finn Holmes, Wendy empieza una nueva vida en un mundo de belleza extrema pero terriblemente peligroso.





Wendy desde siempre se ha sentido fuera de lugar. Su propia madre intentó matarla, no sabe relacionarse con la gente de su edad, siempre se mete en líos. Y, aunque puede parecer extraño, Wendy está bien con ello. No encuentra la necesidad de cambiar algo en su vida, hasta que su hermano Matt y su tía Maggie se lo piden. A partir de entonces, Wendy intentará socializar con sus compañeros de instituto, y rápidamente se hará amiga de Patrick. Con él, llegará Finn, un chico raro que se pasa el día observándola. Lo que Wendy no sabe es que Finn le desvelará la verdad sobre su vida. Una verdad llena de magia y seres fantásticos, y que quizá Wendy preferiría no descubrir...

Sinceramente no tengo ni idea del porqué escogí leer ese libro, solo sé que quería leer algo de Amanda Hocking. Veo que es una autora bastante famosa en el género juvenil y quise probar algo suyo. Al final llegué hacia ese libro, y decidí leerlo ya que me pareció tener una sinopsis bastante llamativa.

La historia empieza de una manera bastante interesante, Wendy nos explica que pasó exactamente el día en que su madre intentó matarla con un cuchillo. Luego ya nos centramos más en el día a día de nuestra protagonista y así podemos conocerla un poco mejor.

Wendy sin dudas es una chica diferente comparada con las de su instituto, no le importa demasiado su aspecto, no se interesa por los chicos y constantemente se mete en líos. La verdad que fue un personaje que me gustó bastante al principio, me gustó su seguridad de sí misma, su sinceridad al hablar y la indiferencia que siente hacia lo que piensen los demás sobre ella; pero cuando llegó Finn dejó de convencerme. Wendy se niega rotundamente a admitir que siente algo hacia él, se pasa el rato pensando que es imposible, que no puede gustarle y cosas así, y al final me terminó cansando un poco.
De Finn desconfié al principio, no me gustó eso de que observara a Wendy todo el rato, me dio mal rollo. Pero cuando por fin sale a la luz quien es Finn realmente, logré simpatizar con él. Finn durante la mayoría del libro se muestra bastante distante y discreto, pero con Wendy saca su faceta más tierna y protectora. Es un personaje que al final le coges cariño.

La relación entre esos dos me gustó, no es el típico amor a primera vista que nos encontramos en muchos libros. Al principio los dos actúan de forma bastante hostil, hasta Wendy admite que Finn llega a darle un poco de miedo por mirarla tan fijamente. En un momento, pero, Wendy se da cuenta de que se siente atraída hacia Finn y hasta admite estar enamorada de él. Me gustaron las escenas donde estaban los dos juntos, pero tal como he dicho más arriba, llega a ser cansino que Wendy huya tanto de sus sentimientos.

Amanda Hocking crea una historia bastante original, nos adentra en un mundo lleno de Trylles, unos seres diferentes de los que me he ido encontrando hasta ahora. Aún así, para mi gusto la autora da muy pocos detalles sobre esos seres, da unas cortas y pocas descripciones sobre ellos y hala, tan feliz se queda.
Su pluma no me pareció gran cosa, escribe con sencillez, hace descripciones cortas y usa muchos diálogos. Lo que sí consiguió es engancharme a sus páginas, hubo momentos en que no podía parar de leer.

El final es abierto, nos da claramente a entender que habrá una segunda parte, pero aún así, a mí no me dejó con la gran necesidad de leer su continuación. Continuaré con la trilogía algún día, sí, pero ni idea cuando.

Cita memorable:
- Es el vestido. - miré hacia abajo, con la esperanza de evitar que mis mejillas se ruborizaran. - Lo que hace Frederique es increíble.
- El vestido es bonito, pero confía en mí, tú haces el vestido. - insistió Rhode. 


El viaje es el inicio de una trilogía basada en un mundo de unos seres llamados Trylles, de los que la autora nos da muy poca información. Está protagonizado por personajes con los que es fácil simpatizar, una historia de amor no demasiado precipitada y varias sorpresas. Es un libro rápido y ameno de leer, y que sabe engancharte entre sus páginas. 



¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿Os gustan los libros de la autora 
¡Espero vuestros comentarios!

13 ago 2016

Citando a... 'Cazadores de Sombras 1: Ciudad de Hueso' (2a parte)

¡Buenas tardes a todo el mundo!
¿Qué tal estáis? Yo bastante bien aunque también algo mosqueada. Tuve esta entrada programada para ayer y, ¡sorpresa, sorpresa!,  no se publicó como siempre.

Gracias Blogger, ¡eres lo mejor de esta vida!
Pero en fin, vamos a hablar de lo importante. Hace ya mucho, mucho tiempo (dos años, para ser específicos) publiqué la primera parte de esta entrada. Ahora que he decidido volver al blog otra vez, me he propuesto actualizar todas mis secciones, y hoy le ha tocado a Citando a....
Supongo que a estas alturas todos vosotros (o sino, al menos la mayoría) ya os habéis leído la saga de Cazadores de Sombras y, por lo tanto, conoceréis estas citas de sobras. No obstante, me hace mucha ilusión compartirlas con vosotros y que me contéis cuales son vuestras favoritas o las que más reír os hacen. 


¡Puede contener spoilers!

Clary: - Jace. ¿Es realmente un terrible mentiroso?
Isabelle: - En absoluto. No cuando se trata de cosas importantes. Te contará cosas horribles, pero no mentirá. Es por eso que es mejor no preguntarle nada, a menos que sepas que puedes soportar oír la respuesta.

Magnus: - Todos mueren, querida. Será mejor que te acostumbres a ello.

Alec a Isabelle: - ...Y ten cuidado con el Pooka.
Jace: - ¿El Pooka?
Alec: - Me pellizcó cuando pasé antes por su lado. En una zona sumamente personal.
Jace: - Odio darte la noticia, pero si está interesado en tus zonas sumamente personales, probablemente no esté interesado en las de tu hermana.

Jace: - ¿Recuerdas allá en el hotel cuando me prometiste que si vivíamos, te vestirías de enfermera y me darías un baño con esponja?
Clary: - En realidad, creo que oíste mal. Fue Simon quien te prometió el baño con esponja.
Simon: - En cuanto vuelva a estar en pie, guapo.

Simon: - Tú nunca has parecido necesitar realmente a nadie, Clary. Siempre has sido tan... contenida. Todo lo que has necesitado han sido tus lápices y tus mundos imaginarios. Tantísimas veces he tenido que decir las cosas seis, siete veces antes de que me respondieras, de tan lejos como estabas. Y entonces te volvías a mí y me dedicabas esa curiosa sonrisa tuya, y yo sabía que te habías olvidado completamente de mí y acababas de acordarte..., pero nunca me enojé contigo. La mitad de tu atención es mejor que toda la de cualquier otra persona.

Jace: - En el futuro, Clarissa, podría ser prudente mencionar que ya tienes a un hombre en tu cama, para evitar situaciones fastidiosas como ésta.
Simon a Clary: - ¿Le has invitado a tu cama?
Jace: - Ridículo, ¿verdad? No habríamos cabido todos.

Simon a Clary: - ¿Realmente quieres saber qué más fue lo que mi madre dijo sobre ti? Dijo que me romperías el corazón.

Jace: - ¿Recoge a sus citas en su camioneta? No me sorprende que tenga tanto éxito con las damas.
Clary: - Es su coche. Simplemente te enfurece que Simon tenga algo que tú no tienes.
Jace: - Él tiene muchas cosas que yo no tengo. Como miopía, mala postura y una sorprendente falta de coordinación.

Dorothea: - ¿Te has enamorado ya de la persona equivocada?
Jace: - Por desgracia, Señora del Refugio, mi único amor verdadero sigo siendo yo mismo.
Dorothea: - Al menos no tienes que preocuparte del rechazo, Jace Wayland.
Jace: - No necesariamente. Me rechazo a mí mismo de vez en cuando, para mantener el interés.

Clary: - Cerrar los ojos y pretender que algo no sucede no hace que deje de ser verdad, Jace.


¿Qué os han parecido las citas? ¿Algunas de estas son vuestras favoritas? ¿Y qué pensáis de la saga? ¿Team Simon o Team Jace?
¡Espero vuestros comentarios!


5 ago 2016

Reseña: 'Abraham Lincoln. Cazador de vampiros' de Seth Grahame-Smith




Goodreads     |    Casa del Libro      |     Bookdepository
Título: Abraham Lincoln. Cazador de vampiros
Título original: Abraham Lincoln. Vampire Hunter
Editorial: Umbriel
Páginas: 384
Precio: 18€
Saga: Libro autoconclusivo

Sinopsis:
La reputación de Abraham Lincoln se basa en haber salvado a su país de los estragos de la secesión y en la abolición de la esclavitud. Pero su heroica lucha contra las fuerzas del mal, contra los vampiros, los "no muertos", ha permanecido oculta durante cientos de años. Hasta que Seth Grahame-Smith, célebre coautor de Orgullo y prejuicio y zombis, descubrió el Diario secreto de Abraham Lincoln. Usando ese asombroso documento como guía, Grahame-Smith ha reconstruido la verdadera historia del prócer estadounidense, revelando los temibles secretos tras la Guerra Civil y arrojando luz sobre el papel de los vampiros en el nacimiento y desarrollo de Estados Unidos, así como el momento en que esas terroríficas criaturas casi acabaron con el país.
Llevada al cine de la mano de Tim Burton y Timur Bekmambetov, Abraham Lincoln: cazador de vampiros es una inolvidable aventura y también una lección sobre la historia que tratan de ocultarnos.

Sinceramente, no tenía planeado escribir una reseña de ese libro. Aunque me gustó y me sorprendió muchísimo, no supe muy bien cómo podría reseñarlo. Pero hacen unos meses, cuando mi madre me lo devolvió y empezó a contarme el miedo que le hizo pasar, pensé que quizá podría reseñarlo al final. Así que aquí me tenéis. 

Bien, antes que nada, quería contaros algo que seguramente no os interesará pero aún así, quiero compartirlo con vosotros porque... pues porque sí, no tengo ninguna explicación a eso. Pues mientras escribía tranquilamente el título del libro en el Google en búsqueda de su portada, como primera sugerencia me salió "Abraham Mateo". Eso me ha puesto de tan mala leche que he tenido que parar durante unos minutos para no perder los nervios del todo.


ES QUE ME PONGO DE MALA HOSTIA
Y bueno, tras esa pequeña anécdota que no viene nada a cuento, me dispongo a hablaros del libro.
A ver, ese libro fue un regalo por parte de mi hermano y mi abuela. Cuando mi hermano me dijo el título del dicho libro no me sonó absolutamente de nada, y de hecho, al oír el nombre de Abraham Lincoln sus ganas de leerlo disminuyeron. Pero bueno, durante el verano empecé a leerlo por puro aburrimiento y aunque me gustó, ese libro me traumatizó a por vida. Y hablo en serio.

Intenté tomármelo con humor, pero no pude. 
En ese libro se nos presenta el personaje de Abraham Lincoln desde una perspectiva que no conocíamos: como un cazador de vampiros. Si tengo que ser sincera, a mí el tema de Abraham Lincoln no me apasiona, lo conozco por llevar el sombrero de copa, por haber abolido la esclavitud y por ese famoso discurso que empieza con "Hace ochenta y siete años, nuestros padres hicieron nacer en este continente...". Y quitando eso, sé poca cosa más. Aún así, al oír el título de esa novela por primera vez no pude evitar pensar que era bastante absurdo. ¿Qué tiene que ver uno de los presidentes más famosos de Estados Unidos con vampiros? En la vida real, no sé, pero en ese libro, mucho.

La historia empieza de un modo interesante, narrado desde el punto de visto del mismo autor. En esa introducción, Seth nos explica cómo consiguió el diario de Abraham Lincoln y nos presenta un misterioso personaje que iremos encontrando al largo del libro. Y es que nos lo presenta de una forma tan sencilla y normal que es cuando tú empiezas a dudar. Algo de esas cosas... ¿sucedieron de verdad?

Osease, perate un momento
El autor nos deja fragmentos del diario de Abraham Lincoln y escribe sus propias deducciones de lo que debió pasar en un cierto momento, y es que parecen tan normales que tú solo puedes preguntarte si algo de todo eso sucedió de verdad. Lo sé, ahora debéis estar pensando "Esa se ha vuelto loca", pero es que ese libro realmente me hizo dudar de la realidad. Después de leerlo también intenté buscar alguna información sobre si el autor realmente se encontró con un diario de Lincoln o si se lo sacó todo de la manga, pero no encontré nada (vale, la verdad es que solo lo miré en la primera página en Google y allí no encontré nada).

Es un libro que sabe enganchar en los momentos de acción, pero que también llega a aburrir. Está divididos en tres partes: la infancia de Abraham Lincoln, su época como cazador de vampiros y finalmente, él siendo presidente. Las dos primeras partes me gustaron mucho, durante la parte de la infancia vemos cómo nuestro protagonista se entera de la existencia de los vampiros, y luego cómo intenta darles caza. Pero la última parte se me hizo simplemente eterna, no hay casi nada de acción y además, la política no es lo mío.

Ese gif representa perfectamente mi cara leyendo la última parte
Tal como he dicho, el autor escribe con mucha naturalidad y sencillez, y además de vez en cuando añade algún que otro comentario sarcástico pa' relajar el ambiente. Y bueno, cuando uno piensa que nada más puede confundirle, es cuando el querido autor nos presenta distintas fotos donde salen calaveras con colmillos o cosas parecidas y así haciéndote dudar aún más.

Y para terminar, el final. No tenía ni idea de cómo iba a terminar el libro, pero nunca me imaginaría que de ese modo. Obviamente no os voy a contar cómo termina, pero solo puedo decir que volvió a confundirme. Ahora después de meses de haberlo leído me doy cuenta de lo bien que está disfrazada la fantasía con la realidad, pero hubo un momento en que no quería salir de casa por culpa de ese libro (y esa vez tampoco bromeo).

Asín me quedé al terminarlo. Asín.

Abraham Lincoln. Cazador de vampiros es un libro donde la fantasía se presenta tan real que simplemente te deja confundido más de una vez. Con una ambientación muy tétrica, vampiros deseosos de sangre y escenas llenas de tensión, es un libro que sin dudas sabe enganchar entre sus páginas. Una novela donde la fantasía es acompañada por el realismo.


¿Lo conociais? ¿Os llama la atención? 
¡Espero vuestros comentarios! :D