Páginas

1 ene 2023

Retos 2023

¡Muy buenas gentecilla! ¿Cómo os ha recibido este 2023?

Yo este año he pasado la Nochevieja en casa con mi familia, ya que ha venido mi abuela a visitarnos así que quiero aprovechar y compartir el tiempo con ella. También es cierto que los últimos años la noche del 31 me la pasaba hasta las tantas con mi pareja y sus amigos, por lo que luego el día 1 lo echaba a perder por el cansancio. Así, también me alegra poder aprovechar este día 1 para hacer cosas, además que mañana ya vuelvo a trabajar y así puedo terminar de descansar. 

Lo cierto es que este 2023 lo estoy empezando con muchas ganas. El 2022 tuvo un desenlace algo caótico para mí, así que ya tengo ganas de volver a coger las riendas de mi vida y ponerme las pilas en algunos aspectos. Por ahora no sé qué me deparará este año, es el primer año que empiezo sin tener colegios o universidades por el medio, lo cual me resulta nuevo y extraño. Lo único que sé por ahora es que me sigue esperando bastante trabajo, preparación para las opos (¡ahora que ya me han cambiado los horarios quiero volver a ello a tope!) y también una boda de una amiga mía en mayo, cosa que me ilusiona enormemente. A nivel más personal, también me gustaría aprovechar este año para viajar un poquito cuando pueda y también recuperar la rutina de hacer deporte, que en este 2022 me he descuidado bastante. Pero bueno, no quiero ponerme mucha presión con nada, iré aprovechando estos momentos de energía para ir haciendo cositas pero siempre permitiéndome descansar cuando lo necesite. :)

A nivel lector, sigo participando en dos retos a los que me he ido apuntando los últimos años, que es el reto de Goodreads (cómo no) y el reto de lectura del blog de Linz The Bookworm. Además, este año también he optado por desenterrar el 1 book 1 coin, a ver si el viejo y confiable condicionamiento clásico me ayuda a aumentar mi número de lecturas. Por otra parte, también he decidido participar en un reto que ha propuesto Carolina de The Blood Lines


RETO GOODREADS


RETO LINZ THE BOOKWORM

Click aquí para ver la entrada original

El reto consiste en leer 60 libros que encajen dentro de las categorías propuestas por Linz en su blog. Las categorías en concreto se pueden planear de antemano (como es mi caso) o se pueden ir rellenando a medida que se vayan leyendo diferentes libros. 

Como podéis ver, en mi reto de Goodreads me he planteado leer 30 libros mientras que en este reto de aquí hay que leer 60. Mi objetivo principal sigue siendo leer 30 libros, pero el reto de Linz lo uso como una lista extendida de lecturas que pueda hacer a lo largo del 2023. También, como cada año, la he modificado un poco, quitando aquellas categorías que no me gustan o que no creo que pueda cumplir. Por otra parte, he dejado algunos espacios en blanco para rellenarlos a lo largo del 2023. 

  1. Lee un libro que te hayan recomendado en las redes sociales o que te lo haya recomendado un/a amigo/a: Mañana azul de Pierce Brown (Amanecer Rojo #3)
  2. Lee un libro con menos de 300 páginas: Muerto para vosotros de Lisa McMann
  3. Lee un libro con una protagonista (femenina): Si no despierto de Lauren Oliver
  4. Lee un libro de un autor cuyo nombre sea Samantha, Sam o derivados: Mi adorada esposa de Samantha Downing
  5. Lee un libro que haya escrito un/a autor/a de tu mismo estado misma provincia: Sapere Aude de Care Santos (El Dueño de las Sombras #3)
  6. Lee un libro que quisiste leer para el reto de lectura del año pasado: Croquetas y wasaps de Begoña Oro
  7. Lee un libro con una forma básica en la portada (ejemplos: Círculo, cuadrado, corazón, estrella, diamante): Las tres caras de la luna de Sally Gardner
  8. Lee un libro que hayas obtenido de Project Gutenberg, una biblioteca, u otra fuente sin ánimo de lucro: La milla verde de Stephen King
  9. Lee un libro sobre un hobby que disfrutas o que quieras darle una oportunidad (ficticio o no ficticio): La ladrona de libros de Markus Zusak
  10. Lee un libro que empiece con la primera letra de tu nombre: Oscuridad de Elena P. Melodía (My land #1)
  11. Lee la continuación de una saga que no has leído por un tiempo: Encanto de Amanda Hocking (Canción de Mar #2)
  12. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: Olas de Amanda Hocking (Canción de Mar #3)
  13. Lee un libro de Mary Faulkner (o uno de sus pseudónimos)
  14. Lee un libro de historias cortas o una novela: Prom Nights from Hell de V.V.A.A. (Short Stories from Hell #2)
  15. Lee un libro con muchos viajes: El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss (Crónica del Asesino de Reyes #2)
  16. Lee un libro publicado en 1998 (hace 25 años): Escoria de Irvine Welsh
  17. Lee un libro con una portada amarilla: End of the Days de Susan Ee (Penryn & the End of Days #3)
  18. Relee un libro que hayas recomendado a otra persona: El nombre del viento de Patrick Rothfuss (Crónica del Asesino de Reyes #1)
  19. Lee un libro de Dean Koontz
  20. Lee un libro con una sola palabra en el título: Anatema de Lissa D'Angelo
  21. Lee el primer libro de una trilogía: Siega de Neal Shusterman (El arco de la guadaña #1)
  22. Lee el segundo libro de una trilogía: Nimbo de Neal Shuterman (El arco de la guadaña #2)
  23. Lee el tercer libro de una trilogía: Trueno de Neal Shusterman (El arco de la guadaña #3)
  24. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: Elegía de Amanda Hocking (Canción de Mar #4)
  25. Lee un libro que ocurra en algún sitio donde te gustaría vivir: Secta de Stefan Malmström
  26. Lee un libro recomendado por https://www.whatshouldireadnext.com/: La selección de Kiera Cass (La selección #1)
  27. Lee un libro por un autor que tenga el mismo nombre o apellido que algun@ de tus amig@s: Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles
  28. Lee un libro con una portada con colores de neón: Lolito de Ben Brooks
  29. Lee un libro que tenga menos de 1000 reseñas o puntuaciones en una página o app: Oblivion 3. La vida secreta de la luna de Francesc Miralles (Oblivion #3)
  30. Lee un libro para niños de 8 a 12 años: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo: El último héroe del Olimpo de Rick Riordan (Percy Jackson y los Dioses del Olimpo #5)
  31. Lee un libro con la palabra "Tiempo" en el título: In Time de Alexandra Bracken (Mentes Poderosas #1.5)
  32. Lee un libro sobre un/a criminal famoso/a
  33. Lee una novelalización de una película (película a libro, en vez de libro a película)
  34. Lee un libro ficticio o no ficticio que te motive a ser una mejor versión de ti mism@: I'm Glad My Mom Died de Jennette McCurdy
  35. Lee un libro autopublicado: Los ídolos de ceniza de X. Montenegro
  36. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: Crossed de Ally Condie (Matched #2)
  37. Lee un libro que tenga más de 600 páginas: Cállame con un beso de Blue Jeans (Canciones para Paula #3)
  38. Lee un libro de la lista del reto de Rory Gilmore: Mujercitas de Louisa M. Alcott
  39. Lee un libro de un autor llamado David o Dave: Boy Meets Boy de David Levithan
  40. Lee una novela "Dark Academia": Una lección de tinta y venganza de Victoria Lee
  41. Lee un libro con un título que empiece por la letra V: Venganza de Sara Shepard (Pequeñas Mentirosas #3)
  42. Libro que ocurra o se inspire en la cultura asiática: Spin the Dawn de Elizabeth Lin (The Blood of Stars #1)
  43. Lee un libro con un gato en la portada: Cementerio de animales de Stephen King
  44. Lee un libro sobre Folklore o basado en Folklore: La caída de Amanda Hocking (Tierra de Magia #2)
  45. Lee un libro en el que el personaje principal sea un/a bailarín/a
  46. Lee un libro de un/a autor/a nuevo/a:
  47. Lee un libro que involucre una conspiración: We Were Liars de E. Lockhart
  48. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: Reached de Ally Condie (Matched #3)
  49. Lee uno de los mejores libros del 2022 según New York Public Library https://www.nypl.org/spotlight/best-books-2022: The Girl Who Fell Beneath the Sea de Axie Oh
  50. Lee un libro en el que el personaje principal sea un villano o un antihéroe: El perfume de Patrick Süskind
  51. Lee un libro que su título contenga un "pun" o una aliteración:
  52. Lee una historia de "Found Family": Seis de Cuervos de Leigh Berdugo (Seis de Cuervos #2)
  53. Lee un libro que contenga la letra Q en el título: Si estuvieras aquí de Francesco Gungui (Siempre estarás tú #2)
  54. Lee un libro que tenga una portada ilustrada: El imperio final de Brandon Sanderson (Nacidos de la bruma #1)
  55. Lee un libro que ocurra durante al menos dos décadas diferentes: Heart of the Sun Warrior de Sue Lynn Tan (La hija de la diosa de la luna #2)
  56. Lee un libro sobre un entrepreneur (real o ficticio)
  57. Lee un libro que ocurra en Alaska
  58. Lee un libro con la palabra "Justicia" en el título
  59. Lee un libro con dinosaurios: El mundo perdido de Michael Crichton (Parque Jurásico #2)
  60. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: La ascensión de Amanda Hocking (Tierra de Magia #3)

RETO 1 BOOK 1 COIN

¡Click en la imagen para ver la entrada original!

Esta iniciativa fue propuesta por el blog La chica que leía en cualquier lugar en 2021. Dicho reto consiste en meter en un tarro, hucha o recipiente una moneda por cada libro que leamos a lo largo del año. Es un reto en el que participé en 2021 y la mitad del 2022, y la verdad que me parece una buena idea para motivarnos aún más a leer. En mi caso, he decidido meter una moneda de 1€ por cada libro leído. 


RETO NINGÚN LIBRO SIN RESEÑA

¡Click en la imagen para ver la entrada original!

Este reto ha sido propuesto por The Blood Lines y, como bien indica su propio nombre, consiste en ir reseñando aquello que vayamos leyendo. Cuando en 2021 Carolina propuso este reto, además, estableció diferentes puntuaciones según la obra que reseñemos, ya que luego a final de año hizo un sorteo para los participantes. No sé si este año lo hará así también, aunque he visto también que ha puesto las diferentes puntuaciones por lo que sospecho que sí. 

En mi caso, he decidido "modificar" un poco el reto, y es que por ahora no me daré puntuaciones de lo que vaya reseñando. Por otra parte, como excepción del reto he decidido meter los mangas y continuaciones de sagas que no haya reseñado previamente (por ejemplo, ahora mismo me estoy leyendo la segunda parte de una trilogía pero, como no he reseñado su primer tomo en primer lugar, tampoco lo haré con esta lectura ni su continuación). 


RETOS "PROPIOS"

Aquí incluyo retos propuestos por mí misma, que en verdad no tienen nada original sino son objetivos propios para reducir mi lista de pendientes. Los retos que me he propuesto son:

  • Seguir y/o terminar sagas empezadas
  • Leer libros pendientes de mi estantería
  • Leer 5 tomos de manga

Como cada año, en el apartado de "Retos" incluiré mis progresos con los desafíos que me he propuesto, así que si os interesa ver cómo me va, no dudéis en echarle un vistazo.

¡Y eso sería todo!
¿Coincidimos en algún reto? ¿Cuántos libros queréis leer este año?
¡Espero vuestras respuestas en los comentarios! :)





31 dic 2022

Recuento Diciembre + Resumen del año (2022)

¿Liwy publicando 3 entradas en una misma semana? ¿Qué es eso? ¿2013? 
Efectivamente, cuando os dije que se acercaban días de mucho spam no os engañé. Si es que cuando me planteo un objetivo y hago una promesa, termino luchando con sudor y sangre hasta cumplirlo -dijo Liwy, después de prometer 193193181 veces que iba a ser constante publicando en el blog, que haría deporte tres veces por semana y que empezaría a ahorrar dinero en vez de gastarlo tontamente en libros que luego tarda años en leerse o en merchandising que se termina llenando de polvo. 
La entrada de hoy me hace especial ilusión redactarla y publicarla ya que tengo ganas de ver yo misma qué tal me ha ido este año en el ámbito lector. Antes, no obstante, quiero también traeros el resumen de mis lecturas del mes de diciembre, que al final se ha llenado un poquito más gracias a que he empezado a escuchar audiolibros. 
UN PREVIO AVISO POR ESO, de que esta entrada será bastante larga, así que espero que no se os haga muy pesada. 

Os meto aquí un fragmento del Subway Surfers que es lo que hace la gente de Tik Tok porque nuestros cerebros están tan sobreestimulados que necesitan constantemente estar pendientes de varios estímulos a la vez para poder prestar atención, espero que eso os ayude, de nada

RESUMEN DICIEMBRE 2022
EL MEJOR LIBRO DEL MES: La hija de la diosa de la luna de Sue Lynn Tan (reseña próximamente) · 4/5
EL PEOR LIBRO DEL MES: Desconocidos de David Lozano (reseña próximamente) · 2'5/5


RESUMEN DEL AÑO 2022
Blog
Lo primero de lo que quería hablar es el blog. 2022 ha sido un año importante para mí en este aspecto ya que he recuperado el blog después de varios años llenos de mi ausencia por la blogosfera, acompañada de mucha inconsistencia y una pizca de promesas falsas en relación al blog que no llegué a cumplir. El 29 de junio de este año decidí retomar el blog e, inesperadamente, desde aquel día he ido publicando de forma más o menos constante. Aunque la blogosfera ya no es lo que era y actualmente tienen mucho más peso el Instagram o el Tik Tok, estoy muy contenta con este pequeño espacio que creé tanto tiempo atrás y con la gentecilla que he podido ir conociendo. 
Este año ha sido importante para mi blog también porque el 25 de noviembre, ¡CUMPLIÓ 10 AÑOS! Estaba bastante ilusionada por la fecha pero la vida quiso que se me juntaran problemas familiares mucho más urgentes y prioritarios que el blog. Aún así, es una fecha que me rondó por la cabeza unos días después y aún me sigue sorprendiendo que tras tanto tiempo La biblioteca de Liwy siga existiendo.
Este año desde el 29 junio más concretamente, tenedlo en cuenta por favor lmao...
  • He publicado 26 ENTRADAS (con esta incluida), de las cuales...
  • 11 han sido RESEÑAS
  • 3 BOOK TAGS, 3 WISHLISTS, 1 IMM, 1 RECOMENDACIONES y 5 RECUENTOS
  • He llegado a los 493 SEGUIDORES

Lecturas
Aunque a primera vista puede no parecerlo, 2022 también ha sido muy importante para mí a nivel de lecturas. He leído más que en los últimos años y siento que, de una forma aún bastante lejana, he podido recuperar mi pasión por la lectura. Creo que gran parte de mi motivación ha venido a que mi estrés se ha reducido considerablemente desde que terminé los estudios; y, además, el llevar el blog de alguna forma me ha dado más "constancia".
En este 2022...
  • He leído 22 LIBROS
  • A nivel de puntuaciones (en Goodreads), he puesto 1 una estrella, 7 dos estrellas, 10 tres estrellas, 4 cuatro estrellas y 0 cinco estrellas; obteniendo así...
  • Una MEDIA DE 2.8
De los libros que he leído...
MIS MEJORES LECTURAS

MIS PEORES LECTURAS

Retos
A nivel de retos, este año solo he participado en dos:

RETO DE LECTURA DEL GOODREADS
(uno de estos 23 "libros" es un manga así que no sé muy bien si contarlo)
ULTRA MEGA CUMPLIDO


2022 READING CHALLENGE
¡Haz click en la imagen para ver el post original!
16 / 60 52 LIBROS

jaja qué bien lo he hecho eh 

Por otra parte, los últimos años también me he ido poniendo un poco el reto personal de seguir o terminar sagas empezadas. Así, en 2022:
  • He TERMINADO 3 SAGAS
  • He CONTINUADO 5 SAGAS
Que, a primera vista, podría no estar tan mal, pero es que también he empezado 5 sagas más lmao. 

¡Y esto sería todo! 
¿Qué tal ha ido vuestro año? ¿Ha estado lleno de muchas lecturas?
Espero que tengáis un muy feliz año nuevo no solo como lector@s sino en vuestra vida personal también💗







29 dic 2022

Book tag #4: Fin de año (2022)

¡Buenas tardes a todo el mundo! (o días, depende desde dónde y cuándo me leáis)

Tal como comenté en mi último post, se viene spam de varias entradas seguidas, siendo la primera de ellas un Book tag. El Book tag de Fin de año lo he copiado de Nadine thank u l00ser lmao, y creo que es muy adecuado para resumir un poco las lecturas de este año de una forma más divertida (que, bueno, emberdá estoy preparando una entrada de resumen del año, pero esto ya lo veréis el día 31 *guiño guiño*). 

Sin más dilación, ¡empezamos!


1. Enero: El primer libro que leíste

En esta categoría he optado por meter dos libros debido a que La misericordia del cuervo realmente me lo empecé a leer a finales del 2021 y lo terminé los primeros días de enero de este año; siendo el primer libro leído del 2022. Por otra parte, Cincuenta sombras de Grey lo empecé y terminé en el enero de 2022, siendo realmente mi primera lectura completa del año(?) qué vaya forma de empezar el año, también te digo. El primer libro me gustó muchísimo pero no he escrito una reseña, pero espero releerlo en un futuro y así traerla por aquí. De Cincuenta sombras de Grey sí escribí una reseña en el Goodreads, pero lo más seguro que la transcribiré y la publicaré aquí también (spoiler alert: me pareció una mierda). 


2. Febrero: El libro más corto
Sí, he vuelto a meter dos libros en una misma categoría, SUE ME. No matter how I look at it, it's you guys' fault I'm not popular (también conocido como WataMote) es uno de los mangas que he leído este año, siendo la obra más corta que he leído (aunque no sé si es el volumen más corto que haya leído de la serie en cuestión, no hago mucho seguimiento de los mangas que voy leyendo #sorrynotsorry); pero como se trata de un manga no sé si debería meterlo por aquí. Así, por si acaso también he metido Corpúsculo, un libro que leí en apenas 2 o 3 días cuando fui a visitar a Nadine a Reino Unido. Se trata de una parodia de Crepúsculo con un humor muy absurdo, y yo personalmente lo disfruté bastante; seguramente también porque pude compartir la experiencia con Nadine y hasta me dediqué a leerle varias páginas en voz alta cual cuento antes de irse a dormir porque así es cómo funciona nuestra amistad. 

3. Marzo: Escritora favorita

Espero que me perdones Bridget, esta entrada sigue una temática navideña así que he visto la oportunidad y la he aprovechado😔

Mi gran descubrimiento de este año ha sido Bridget Collins, la autora de El encuadernador (reseña próximamente). No había leído anteriormente ningún libro suyo y El encuadernador ha sido una muy grata sorpresa. La prosa de autora me logró cautivar tanto porque, a pesar de introducirte la historia de una forma muy enigmática y llena de preguntas, hace que te mantengas enganchado a sus páginas aunque no estés entendiendo nada de lo que está pasando. Sin dudas sabe llenar su escritura con mucha magia, y me he quedado con muchas ganas de leer alguna otra obra suya. 


4. Abril: Mejor libro infantil

Creo que lo más cercando a un libro infantil que he leído este año ha sido la cuarta entrega de la saga de Percy Jackson, La batalla del laberinto de Rick Riordan. Sigo con mi gran lucha de disminuir mi lista de pendientes "antiguos", y este libro era uno de los tropecientos que están ahí. En general ha sido una lectura que me gustó, aunque admito que creo que ya estoy algo mayor para disfrutarlo plenamente dijo Liwy, con sus 24 años de edad

5. Mayo: Libro con la portada más bonita

Sí, he vuelto a poner dos libros en una misma categoría, PERO ES QUE MIRAD LO BONITOS QUE SON, POR FAVOR. Creo que me ha cautivado especialmente la portada La hija de la diosa de la luna, la de horas que me habré quedado ahí enganchada solo admirando el estilo de dibujo y la composición de los colores. Si es que con estas ilustraciones es normal que los libros me entren por los ojos y luego mi pobre novio me los tiene que comprar, es que nadie piensa en él 😔 (en mi defensa diré que El encuadernador me lo compré yo lmao). 

6. Junio: Mejor audiolibro

Vaya, qué pregunta más interesante, me alegro que me lo preguntes <-- ha dado la casualidad que ha empezado a escuchar audiolibros hace un par de semanas y en toda su vida ha escuchado un total de dos (2) audiolibros

Sí, mi gente, solo he escuchado dos audiolibros así que mucho no me puedo lucir lmao. Aún así, he optado por meter...

¡Corazón de mariposa de Andrea Tomé! Este es un libro que quería leer años atrás pero que nunca me llamó lo suficiente para comprármelo; así que cuando dio la casualidad que me lo encontrara por Audible, no me lo pensé mucho y decidí escucharlo. Me ha sorprendido bastante precisamente por la forma de escribir de la autora, Andrea Tomé sin dudas le puso mucho sentimiento y crudeza. Además, Irene Miras ha sabido reflejar a la perfección todas las emociones que acompañan a una historia tan dura, ha sido una narradora simplemente excelente. 


7. Julio: El libro más largo

Mi lectura más larga de este año ha sido el cuarto tomo de la saga Canción de hielo y fuego, Festín de cuervos de George R. R. Martin con sus 864 páginas. Tardé casi dos meses en leerlo así que ya veis qué gran velocidad de lectura tengo ekisdé. 

8. Agosto: Un libro que leíste muy rápido

El primer libro que me ha venido a la mente ha sido Corpúsculo, pero por no repetir tanto he optado por meter Mackenzie 1: La memoria de las sombras de Sarah Julia Kane. Fue un libro que me leí también dos o tres días, no porque me encandilara sino porque es muy corto y lleno de diálogos. Os dejo la reseña aquí (click click) por si os interesa saber qué me pareció. 

9. Septiembre: Un libro de un autor nacional

Por no volver a meter a Andrea Tomé con su Corazón de mariposa, he decidido poner Desconocidos de David Lozano (que da la casualidad que también lo he escuchado como audiolibro). Es un libro que he terminado hace nada y me ha parecido entretenido, sin más. Empieza con una idea bastante entretenida pero luego decae bastante, pero ya es contaré más en la reseña. 

10. Octubre: Un libro de terror

Pues no he leído ninguno este año pero me ha comprado La milla verde de Stephen King, eso cuenta?¿?¿?¿


11. Un libro que todavía quieres leer antes de que termine el año


Me parece muy ambicioso aspirar a terminar de leer ¿Sabes que te quiero? antes de que termine el año, teniendo en cuenta de que lo he empezado hoy mismo y solo me he leído la mitad de los agradecimientos. Lo cierto es que estoy 0 motivada a leer este libro teniendo en cuenta que su primera parte no me gustó demasiado y que no creo que sea mucho de mi estilo; pero al ser una trilogía que lo petó tantísimo años atrás me he quedado con la espinita clavada. 

12. Diciembre: Un libro con un gran final


He decidido meter en esta categoría a La hija de la diosa de la luna ya que en sus últimos capítulos cuenta con varios giros que no me esperaba y que me han parecido muy interesantes. En general es un libro que me ha gustado mucho, así que a ver si puedo traeros su reseña pronto. 


¡Y eso sería todo! 

¿Habéis leído alguno de los libros que menciono? ¿Os llaman la atención? ¿Qué tal ha ido vuestro año lector?

¡Espero vuestras respuestas en los comentarios! :)





26 dic 2022

¡Felices fiestas!

¡Hola gentecilla!
¿Cómo vais? ¿Habéis podido comer mucho turrón estos días? :)
Soy consciente de que llego algo tarde ya para las felicitaciones navideñas, pero llevo sin publicar en el blog desde hace casi un mes y me daba pena haber dejado este diciembre tan "vacío". Ha sido un mes algo extraño para mí: he podido hacer un viaje a Reino Unido y conocer a mi mejor amiga en persona si lees esto Nadine te quiero decir que mis provisiones de squash están peligrosamente bajas y necesito más, he trabajado pocas semanas debido a los festivos pero aún así siento que he currado más que nunca, he podido quedar con amistades que no veía desde hace meses; y todo esto rodeado por el duelo de mi familia que aún no termino de superar. Lo bueno es que siento que lentamente estoy volviendo un poco a mí. Estoy bastante contenta ya que, por ahora, he podido pasar unas Navidades muy tranquilas y familiares, tengo esta semana libre así que podré relajarme un poco y en enero ya empiezo con horarios mucho más equilibrados en mi trabajo; así que en general me estoy sintiendo muy calmada
A nivel de lecturas he ido haciendo lo que he podido, ahora me ha dado por escuchar audiolibros así que esto ha aumentado un poco mi número de libros leídos del mes. También para compensar mi ausencia de este mes, para esta semana tengo varias entradas pensadas para el blog, así que estad atentos. 💫

Así que nada, ya no me enrollo más y os deseo unas (tardías) felices fiestas, espero que disfrutéis mucho de estas fechas💗

P. D. He visto que algunas me habéis mandado ánimos y me habéis dedicado palabras muy bonitas en mi último post donde hablé sobre la pérdida de mi abuelo, así que os quería dar mis más sinceras gracias desde aquí💕💕💕




2 dic 2022

Recuento Noviembre 2022

 ¡Hola gentecilla de internet!

Ya siendo una tradición, os traigo un resumen de mis lecturas de este mes. Lo cierto que noviembre ha sido un mes bastante duro para mí. Empecé con buen pie tanto a nivel personal como lector, pero mi entusiasmo lentamente fue bajando por gran carga de trabajo y unos horarios bastante incompatibles. Mi malestar culminó en las últimas semanas del mes debido a una pérdida de un familiar. Todo esto se ha visto reflejado también en mi lectura, ya que empecé muy bien pero apenas he leído nada las dos últimas semanas. Aun así, este mes también he terminado leyendo dos lecturas, y lo cierto que estoy bastante contenta porque de una de ellas he disfrutado mucho y con la otra he podido terminar una trilogía que llevaba años cargando encima.  

Ahora al empezar diciembre me siento más tranquila y motivada. Aún me pesa el duelo, pero creo que ha sido una experiencia que también me ha enseñado mucho y me ha hecho cambiar un poco de perspectiva respecto a ciertas cosas. Además, me anima saber que ahora voy a tener bastantes días libres, he podido arreglar el tema de los horarios y a partir de enero trabajaré en una jornada más "normal", se acerca la Navidad y la semana que viene voy a Inglaterra para ver por fin a Nadine, lo cual me hace mucha ilusión. 😊

EL MEJOR LIBRO DEL MES: El encuadernador de Bridget Collins (4/5) · Reseña próximamente

EL PEOR LIBBRO DEL MES: Jueces de Anissa B. Damom (Éxodo #3) (2'5/5) · Reseña próximamente


¿Qué tal ha ido vuestro mes? ¿Habéis podido leer mucho?

¡Espero vuestras respuestas en los comentarios! :)





27 nov 2022

Reseña: 'Revelación' de Anissa B. Damom (Éxodo #2)

 


Goodreads     |     Casa del Libro     |     Amazon
Título (original): Revelación
Autora: Anissa B. Damom
Editorial: Ediciones Ámbar
Páginas: 456
Precio: 16€
ISBN: 9788492687510
Saga: Éxodo (2/3)


Sinopsis: 
No te dejes llevar por el corazón.
Sí, se dice lo contrario, se habla de lo hermoso que puede ser dejarse arrastrar por los sentimientos, que actúe el corazón y no la mente, pero guiarte por las emociones en un mundo donde todo parece corrompido puede costarte mucho más que tu propia alma. Aquí, la lealtad o el amor parecen relativos; la inmortalidad los vuelve efímeros. Lo que hoy es hermoso, mañana parece marchitado de modo que pensar en el futuro se vuelve inútil e irresponsable. Solo queda la mente, la fría y calculadora mente, endurecer el corazón y no fiarse de nada ni de nadie. Al fin y al cabo, de amor al odio… no hay más que un paso. 

Éxodo     |     Revelación     |     Jueces

LA RESEÑA CONTIENE SPOILERS
Fueron muchas las preguntas que pasaron por mi cabeza cuando sujeté el Kindle entre mis manos, lista para empezar esta aventura. Algunas de estas cuestiones fueron:
  • ¿Qué hago leyendo este libro si no me acuerdo de absolutamente nada de su primera parte?
  • ¿Qué hago leyendo este libro si no me gustó nada la primera parte?
  • ¿Qué hago leyendo este libro a estas alturas?
  • ¿Qué hago leyendo este libro a esta edad?
Mi cerebro respondió con completo silencio a cada una de estas preguntas, así que decidí dejar de filosofar y ponerme a leer. 

Para poner un poco de contexto, Revelación se ubica justo después del final de Éxodo, en el momento en que Lena y Christian huyen de La Ciudad y buscan refugiarse de los guardianes. Hallan un refugio en la casa de unos cazadores, donde Lena se quedará a vivir en el próximo tiempo.
Christian aparece y desaparece constantemente, hasta que decide ir en búsqueda de Lisange y Liam. Lena, de mientras, se queda viviendo con su nueva "familia", forzándose a vivir una vida normal.

Lena se podría definir perfectamente en una sola palabra: exasperante. Si Lena ya me pareció pesada en su día estando con Christian, en su ausencia se supera. Aunque ella te dice directamente que vive por Christian, tampoco hace falta que lo haga porque es algo que se puede notar perfectamente a través de su conducta y sus pensamientos. En el momento en que Christian desaparece de su vista, Lena se hunde en la miseria, pasando el día en la cama, paseando sin rumbo o llevando la contraria a la familia que la ha ACOGIDO porque sin Christian la vida es un castigo. Lo gracioso es que esto tampoco ha sido de las cosas que más me han molestado porque, siendo honesta, tras releer mi reseña de Éxodo, basándome en los pocos flashbacks que tengo del anterior libro y teniendo en cuenta que es un libro juvenil, no es que me esperara una conducta normal en Lena. No obstante, ha habido dos cosas que me han chirriado mucho de este personaje. 

Por una parte, lo contradictoria que es consigo misma. Para explicar mejor a qué me refiero, voy a poner un poco más de contexto (= más spoilers). Tras x tiempo, Christian vuelve al pueblo donde está Lena y, ¡oh sorpresa!, la ignora. Lena se ralla mazo porque seguro que ha debido de hacer algo mal ella, seguro que Christian se ha enfadado con ella, seguro que es culpa suya. Al final, Christian decide hablar con Lena y ahí de forma indirecta le dice que ha vuelto a su anterior vida de Gran Predador y que la quiere matar y, nada, que lo suyo ya no funciona. De mientras, el hermano de Christian deambula por la zona también, y le ofrece a Lena entrenarla para que pueda protegerse y ser una gran cazadora. 
Entonces, ¿dónde aparece la contrariedad en Lena? Por un lado, cada vez en que Christian la desprecia, la humilla y hasta la hiere, ella piensa que debería alejarse de él y que le odia, para que en la siguiente página esté otra vez pensando en lo mucho que le quiere y que vaya a buscarle. De hecho, hay un fragmento en que Christian literalmente le da una Señora Paliza a Lena, pero de repente se para, llora sangre, se va y Lena va corriendo detrás de él.

Aún no he procesado bien esta escena

Luego tenemos la conducta de Lena respecto a Hernan (aka el hermano de Christian). Se trata de un gran predador que le ofrece clases de defensa así a lo gratis porque LE DIVIERTE. ¿Lena se da cuenta de lo sospechosa que es la propuesta y lo irracional que sería colaborar con Hernan? Claro. ¿Qué hace Lena?

Holiii Hernan, ¡tu cazadora favorita ha llegado!

El otro punto que me ha resultado muy cansino de este personaje es que no hace puto caso a nadie. De hecho, creo que lo mejor sería usar la psicología inversa con ella porque cada vez que alguien le dice que haga algo (POR SU BIEN), va y hace lo contrario. 

Christian ha estado muy cargante también. De verdad que sus cambios de humor constantes son tan frecuentes e inesperados que llega un punto en que no tienes claro si está a punto de matar a Lena a hostias o a besos. Creo que en el momento en que me ha molestado menos ha sido cuando se ha ido a La Ciudad, porque al menos no aparecía en la historia de forma directa.

Los otros personajes me han resultado bastante indiferentes. Lisange y Gareth son de los únicos que tienen un poco de sentido común así que no me han disgustado. Valentine es muy pesada y Jerome está rellenando el hueco en los momentos justos. 

Aún así, debo decir que no todo me ha disgutado. Al igual que en su primer libro, destacaría la originalidad de la autora, introduciendo seres nuevos como grandes predadores, guardianes y cazadores. Es una pena que profundice tan poco en este tema porque realmente se trata de una idea interesante. 
Además, me ha gustado que, cuando vuelve Christian actuando como un gran predador otra vez, el lector junto a Lena está con la duda de si realmente se ha vuelto "malo" o si está actuando por alguna otra razón.

Respecto el final, este ha sido una grata sorpresa. En los capítulos finales, la historia toma un rumbo que no me ha terminado de gustar, pero entonces pega un giro que, personalmente, me ha parecido muy acertado. Además, el final en sí me ha resultado muy inesperado y hasta me ha dejado con curiosidad para leer la continuación de la saga. 

Cita memorable: Ninguna.

Resumiendo, Revelación es un libro que me ha parecido bastante cargante por los personajes y la predictibilidad de algunos giros argumentales. Aun así, puede resultar entretenido y es bastante rápido de leer ya que consta de muchos diálogos y la autora no se anda por las ramas a la hora de escribir.


¿Conocéis la trilogía? ¿La habéis leído?
¡Espero vuestras respuestas en los comentarios! :)




20 nov 2022

Reseña: 'Lo que fue de ella' de Gayle Forman (Si decido quedarme #2)



Goodreads     |     Casa del Libro     |     Amazon
Título: Lo que fue de ella
Título original: Where She Went
Autora: Gayle Forman
Editorial: Salamandra
Páginas: 224
Precio: 13€
ISBN: 8498384850
Saga: Si decido quedarme (2/2)

Sinopsis: 
Han pasado tres años desde que Mía, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles. 

Si decido quedarme     |     Lo que fue de ella

He decidido leer Lo que fue de ella justo al terminar Si decido quedarme, cosa rara en mí porque mi capacidad de atención es tan baja que soy incapaz de consumir el mismo contenido mucho tiempo seguido (a no ser que me enganche). Me ha motivado que ambos libros sean tan cortitos y la idea de poder quitar una bilogía de mi lista de pendientes; además que la primera parte me gustó así que tenía curiosidad sobre qué iría Lo que fue de ella.

A diferencia de Si decido quedarme sobre el que sí había escuchado anteriormente y tenía alguna idea sobre su trama, en caso de este libro iba más perdida. Me había imaginado que seguramente iba a tratar el proceso de recuperación y duelo de Mia, aunque al final la novela va bastante más allá. Este segundo tomo se centra en las vidas de Adam y Mia tres años tras el accidente. La pareja rompió tiempo atrás y, en la actualidad, ambos son músicos famosos dentro de sus géneros: Adam y su grupo se escuchan en las radios de alrededor del mundo y están en constantes tours, mientras Mia se ha convertido en una joven prodigio del chelo. Esta vez nuestro protagonista es Adam, y a través de su punto de vista podremos conocer cómo fueron las cosas tras la muerte de la familia de Mia, por qué rompieron y qué ha sido de sus vidas.
No os voy a engañar: cuando he visto que la autora ha planteado la ruptura de Adam y Mia y que ahora cada uno lleva una vida separada, yo estaba VIBING. No porque me haya disgustado la relación de ambos (más bien me ha sido indiferente) en el primer libro, sino porque ha sido un giro que no me esperaba y que me ha parecido muy realista. A través de los flashbacks de Adam conocemos las primeras semanas y meses tras el accidente, y donde vemos una Mia completamente apática y un Adam desesperado para que su novia se sienta mejor. Gayle Forman nos presenta esta nueva realidad de Mia con mucha crudeza pero con mucha autenticidad. Vemos que Mia está deprimida, que no tiene ganas de hacer nada, que ha abandonado el chelo y que se siente culpable por seguir viva. Esto obviamente repercute en las relaciones de su entorno, y podemos presenciar cómo se enfría la relación con Adam y la distancia que nace entre ambos. 

En la actualidad, la dulzura que caracterizaba a Adam en Si decido quedarme se ha esfumado y en cambio aparece un chico mucho más serio, seco y desmotivado. Adam se percata de que la vida de un músico famoso no es para él, y si ya está estresado por la perspectiva de una nueva gira mundial, cuando se cruza con Mia se termina de desestabilizar. Ha sido un protagonista con el que ha sido duro de tratar, esta melancolía y pesimismo que le acompaña hace que, inevitablemente, la trama esté empapada de un ambiente muy gris y triste.
Mia, por otra parte, parece haber madurado en estos últimos 3 años, y ahora es una joven distante pero también estable y cordial. Lo cierto que, en general, me ha gustado bastante esta nueva faceta de Mia, la autora de alguna forma ha sabido añadir a sus gestos y palabras esta añoranza y nostalgia por su familia.

La relación entre ambos gana una dinámica nueva, en la que aparecen dos jóvenes que han compartido mucho pero deben guardar distancia. A través de los pensamientos de Adam podemos entrever perfectamente esta desesperación para saber exactamente qué siente y piensa Mia, ya que esta se presenta como un gran interrogante. 

La autora sigue escribiendo con gran delicadeza y profundidad, sabe reflejar muy bien las emociones de los protagonistas y sus luchas internas. Otra vez sorprende por su humanidad a la hora de tratar problemas tan complejos como una ruptura o un duelo

Entonces, si me ha gustado la trama y el desarrollo de los personajes, ¿por qué le he puesto una nota tan baja? Porque todo lo que construye la autora a lo largo del libro se lo carga completamente en los últimos dos-tres capítulos. Con el desenlace que le ha puesto, el resto de la novela es simplemente un sinsentido, y todo el desarrollo de los personajes desaparece. Es que os juro que hasta sentí enfado al ver qué giro le daba la autora porque sentí como si hubiera malgastado mi tiempo leyendo todo lo anterior. He estado leyendo a muchas personas decir que esta segunda parte "sobra completamente" y, viendo cómo termina, no podría estar en más de acuerdo.
Cita memorable: Ninguna.


Lo que fue de ella es una novela que empieza prometiendo mucho, pero al final se queda en un intento de lo que pretendía. Gayle Forman nos presenta un giro de la trama muy realista, lleno de mucha nostalgia, dudas y frustraciones. La autora sabe muy bien poner emociones a sus palabras y dar un desarrollo muy humano a sus personajes. El mayor problema de esta novela es su desenlace, que desmonta todo lo construido en las páginas anteriores y que carece de sentido.  


¿Lo habéis leído? ¿También os habéis llevado el chasco como yo?
¡Espero vuestras respuestas en los comentarios! :)