Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
1 ene 2021

Retos de lectura 2021

He dedicado más tiempo a este post de lo que debería. Entre la búsqueda de retos, decidir cuáles quiero hacer, actualizar mi lista de lecturas pendientes y decidir qué libros leeré exactamente en este nuevo año, he estado mínimo tres días haciendo todo esto. Y es gracioso, porque mientras iba haciendo estas cositas, de vez en cuando, pensaba: ¿Para qué haces esto si sabes perfectamente que no vas a cumplir estos retos? Supongo que me gusta ser ingenua y he optado por olvidarme de estas míseras siete (7) lecturas que he hecho en 2020. 

Lo cierto es que he encontrado muchísimos retos (sobre todo en los blogs de habla inglesa) y, aunque he visto muchos que me han llamado, al final he optado por hacer 5: 2 propuestos por blogs concretos (que referenciaré al explicar los retos en concreto) y 3 de "cosecha propia" (entre comillas porque son de estos retos que hace todo el mundo y no tienen nada original). Así que, ¡empecemos!


2021 READING CHALLENGE

Linz the Bookworm

¡Haz click en la imagen para ver el post original!

Reto en el que la autora propone una lista de 60 temáticas o descripciones, para las cuales debes elegir una lectura. Aunque sí haré la mayoría, he cambiado y quitado algunas de ellas porque me resultan imposibles de hacer, no encontraba lo que me pedían o porque simplemente no me llaman la atención. 

1. Lee un libro obtenido de Kindle Unlimited, Amazon First Reads, Paperback Swap, o de la biblioteca: Categoría que de momento dejo en blanco porque aún no sé si la podré cumplir o no.
2. Lee un libro con menos de 400 páginas: Encanto de Amanda Hocking
3. Relee un libro que te haga feliz te guste: El dueño de las sombras de Care Santos
4. Lee un libro independiente (que no sea parte de una serie o saga): Perdida de Gillian Flynn
5. Lee un libro que empiece con la letra D: Delirios de A. G. Howard
6. Lee un libro que te hayan recomendado: Hijo dorado de Pierce Brown
7. Lee un libro con el color blanco en la portada: Temblor de Maggie Stiefvater
8. Lee un libro en el que el/la protagonista sea un/a estudiante de instituto o universidad: Si no despierto de Lauren Oliver
9. Lee un libro de un/a autor/a llamado/a Michael/Mike/Michelle o variantes: The evolution of Mara Dyer de Michelle Hodkin
10. Lee un libro que se haya adaptado como serie o película: El cuento de la criada de Margare Atwood
11. Lee un libro con exactamente dos palabras en el título: La gemela de Natasha Prestion
12. ¡Espacio libre! ¡Elige un libro!: Antes de partir de Jessica Warman
14. Lee un libro de asesinatos: Asesinato para principiantes de Holly Jackson
15. Lee el primer libro de una serie que querías empezar: Puro de Julianna Baggott
16. Lee un libro que tenga una persona en la portada: El método 15/33 de Shannon Kink
17. Lee un libro en el que la profesión del/de la protagonista sea un/a chef o un/a panadero/a
18. Lee un libro de un/a autor/a que haya nacido en el siglo XX (1901-2000): Cress de Marissa Meyer
19. Lee un libro con una forma de la realeza en el título (Reina, Rey, Príncipe, Princesa, etc.): La reina roja de Victoria Aveyard
20. Lee un libro que quisiste leer en el reto del año pasado
21. Lee un libro de Barbara Cartland
22. Lee un libro que ocurra en primavera
23. Lee un libro con la palabra Humano/Persona/Personas en el título
24. ¡Espacio libre! ¡Elige un libro!: La misericordia del cuervo de Margaret Owen
25. Lee un libro autopublicado: Los ídolos de ceniza de X. Montenegro
26. Lee un libro de menos de 5$€: Retrum 2: La nieve negra de Franscesc Miralles (comprado de 2a mano)
27. Lee un libro de https://time.com/collection/100-best-fantasy-books/: Good Omens de Terry Pratchett y Neil Gaiman
29. Lee un libro publicado en los 2010s: Amor en el infierno de Scott Westerfeld, Melissa Marr, Justine Larbalestier, Gabrielle Zevin y Laurie Faria Stolarz
29. Lee un libro de tu género favorito
30. Lee un libro que tenga al menos tres portadas diferentes: La espada del destino de Andrzej Sapkowski
31. Lee un libro que ocurra en Europa: Cazadores de Sombras. Los Orígenes 1: Ángel mecánico de Cassandra Clare
32. Lee un libro de un/a autor/a que tenga el mismo nombre que uno/a de tus abuelos/as
33. Lee un libro en el que el/la protagonista use magia: Kate y sus hermanas de Jessica Spotswood
34. Lee un libro que tenga un momento del día en el título (Mañana, Mediodía, Noche, Oscuridad, Amanecer, etc.): Noches robadas de Rebecca Maizel
35. Lee un libro de un/a autor/a de una etnia diferente a la tuya: Diario de Ana Frank
36. ¡Espacio libre! ¡Elige un libro!: El teorema Katherine de John Green
37. Lee el siguiente libro de una serie que hayas empezado: Perfección de Scott Westerfeld
38. Lee un libro con una portada naranja: Rooms de Lauren Oliver
39. Lee un libro con más de 600 páginas: El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss
40. Lee un libro que use la premisa del/de la "Elegido/a"
41. Lee un libro protagonizado por una persona mayor
42. Lee un libro con la letra V en el título o el nombre del/de la autor/a: Insurgente de Veronica Roth
43. Lee ciencia ficción
44. Lee un libro que empiece con la letra P: Poison de Maria V. Snyder
45. Lee un libro con un pájaro en la portada: The raven boys de Maggie Stiefvater
46. Lee un libro (ficción o no ficción) sobre de una mujer de esta lista: https://www.historyextra.com/100-women/100-women-results/: Orgullo y prejuicio de Jane Austen
47. Lee un libro en el que el/la protagonista sea de una etnia diferente a la tuya: Cinderella Is Dead de Kalynn Bayron
48. ¡Espacio libre! ¡Elige un libro!: Tinta peligrosa de Melissa Marr
49. Lee un libro con una fuente interesante en la portada: Between the Devil and the deep blue sea de April Genevieve Tucholke
50. Lee un libro sobre huérfanos/as: En busca del azul de Lois Lowry
51. Lee un libro con la palabra "viento" en el título: El nombre del viento de Patrick Rothfuss (relectura)
52. Lee un libro de John Irving
53. Lee un libro que se haya publicado cuando tenías 11 años: The pricker boy de Reade Scott Whinnem
54. Lee un libro que ocurra en los años 60
55. Lee un libro (ficción o no ficción) sobre un tema que siempre te haya interesado, pero que no hayas leído aún: Mientras escribo de Stephen King
56. Lee un libro no ficticio que te enseñe una nueva habilidad
57. Lee un libro sin una imagen en la portada: El autor de este libro es un zombi de Hermanos Abad
58. Lee un libro (ficticio o no ficticio) que hable de enfermedades mentales: Every last word de Tamara Ireland Stone
59. Lee un libro que tenga malas reseñas, pero que te dé curiosidad: La afinidad alquímica de Gaia Coltorti
60. ¡Espacio libre! ¡Elige un libro!

                                                                                                                                                                      

 
1BOOK 1COIN 2021

¡Haz click en la imagen para ver el post original!

Tal como pone en la entrada original del reto, este consiste en meter en un tarro, hucha o recipiente una moneda por cada libro leído. Se puede establecer un valor que cada uno prefiera y la intención es que para el final del año se tenga dinero acumulado para comprarse libros o lo que uno quiera. En el caso del reto original, la autora, además, organiza un sorteo en el que (en función de los libros leídos y reseñados) el ganador se lleva un libro de un valor de hasta 20€ al principio del año siguiente (en este caso, enero 2022). En el post la autora remarca exactamente qué requisitos hay que cumplir para participar, así que si os interesa os recomiendo que os leáis bien su entrada. 
Yo, por mi parte, no participaré en el concurso pero me ha gustado la iniciativa así que voy a adaptar el reto a mi manera. He decidido que, por cada libro leído, meteré 1€ en un tarro. No lo hago tanto con la intención de acumular dinero sino que para motivarme para leer porque creo que este es un buen reforzador (además, como buena psicóloga, no podría negarme al viejo y confiable condicionamiento, am i right). 

                                                                                                                                                                      

RETOS "PROPIOS"
Libros de colores
  • Blanco: Every last word de Tamara Ireland Stone
  • Amarillo: The pricker boy de Reade Scott Whinnem
  • Naranja: Rooms de Lauren Oliver
  • Rojo: El teorema Katherine de John Green
  • Rosa: La misericordia del cuervo de Margaret Owen
  • Verde claro: Insurgente de Veronica Roth
  • Verde oscuro: Antes de partir de Jessica Warman
  • Azul claro: Encanto de Amanda Hocking
  • Azul oscuro: The evolution of Mara Dyer de Michelle Hodkin 
  • Gris: El método 15/33 de Shannon Kirk
  • Morado: Tinta peligrosa de Melissa Marr
  • Marrón: El temor del hombre sabio de Patrick Rothfuss
  • Negro: Retrum de Francesc Miralles

Seguir con sagas empezadas
  • Canción de Mar de Amanda Hocking
  • Susurros de A. G. Howard
  • Amanecer rojo de Pierce Brown
  • Mara Dyer de Michelle Hodkin
  • Las crónicas lunares de Marissa Meyer
  • Retrum de Francesc Miralles
  • Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski
  • La reina vampira de Rebecca Maizel
  • Los feos de Scott Westerfeld
  • Crónica del asesino de reyes de Patrick Rothfuss
  • Divergente de Veronica Roth
  • The Giver de Lois Lowry
  • Wicked Lovely de Melissa Marr

Goodreads: Leer 50 libros




¡Y esto es todo! ¿Creéis que lo conseguiré? ¿Se me ha ido la olla? ¿Qué retos os habéis propuesto vosotros? ¡Os leo en los comentarios!
¡Feliz año nuevo! :)




21 nov 2013

Reseña: "Jugando con fuego" de Niall Leonard



Título: Jugando con fuego 
Título original: Crusher
Autor: Niall Leonard
Editorial: Montena
Páginas: 283
Precio: 16'95€
Saga: Jugando con fuego (1/3)

Sinopsis:
La vida de Finn siempre ha dado bastante asco.
Pero desde hace unas horas, además, es una pesadilla: alguien ha matado a su padre y él es el principal sospechoso.
Sin nada que perder, tendrá que jugarse el cuello en una carrera contrarreloj para limpiar su nombre y averiguar quién lo hizo en realidad. Deberá rastrear hasta el último rincón de los bajos fondos londinenses, destapar oscuros secretos familiares y enfrentarse a policías corruptos, mafiosos de altos vuelos y femmes fatales sin escrúpulos... solo para descubrir que aquellos en los que más confías son los únicos que te pueden sorprender con la guardia baja.

Tras leer muchas reseñas negativas de ese libro, me picó la curiosidad y decidí darle una oportunidad. No tenía demasiadas expectativas con él, así que sin dudas me sorprendió mucho.
Es un libro con sus puntos negativos e imperfecciones, pero que en general me gustó y me pareció muy entretenido.

Finn, nuestro protagonista, es un personaje que me gustó: es un chico valiente, racional y con cierto sentido del humor que me sacó más de una carcajada. Es disléxico así que leer se la hace muy complicado y cansino, y por lo que en ciertos momentos llega a menospreciarse. Es cierto que es un personaje plano, durante todo el libro se comporta del mismo modo pero la verdad que en ningún momento llegué a cansarme de él. Algunos de sus comportamientos o decisiones no logré entender, pero en general me pareció un buen personaje.
Hay otros muchos personajes en esa historia: El Governador, un gángster que no logré entender, Zoe, una chica que en varios momentos me sacó de quicio, o el padre de Finn, que aunque no salió en muchas páginas, logró conquistarme por ser un hombre sencillo y soñador.

La relación entre Finn y Zoe no terminó de convencerme, al principio pensaba que se trata solo de una relación basada en el sexo, pero luego representa que a Finn realmente le gusta Zoe y no sé, no comprendí muy bien esa relación. Además, es muy muy rápida así que la hizo aún menos creíble.

La pluma del autor la verdad que me gustó, Niall Leonard no tiene pelos en la lengua y describe las cosas tal cómo son, sin miedo de soltar algún taco de vez en cuando. Además, sabe meter diálogos en los momentos justos y hacer descripciones de lo necesario.
El ritmo me pareció un poco irregular, ya que los capítulos iniciales son bastante rápidos, y luego la historia se vuelve un poco más lenta.
Está narrado en primera persona por Finn, lo cual también me gustó, sobretodo por los pensamientos sarcásticos del protagonista.

El final me pareció bastante sorprendente, la persona que mandó a asesinar al padre de Finn resultó ser alguien que no me esperaba para nada. Además, esos últimos capítulos están llenos de acción y cuando piensas que todo por fin se ha calmado, la historia da un giro radical.

Jugando con fuego es un libro que no me decepcionó para nada, resultó muy entretenido y divertido. Aunque no sea el libro policíaco más original que haya leído, consiguió engancharme y sorprenderme varias veces. Una historia llena de acción e intriga. 

¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? ¿Os gustan los libros de ese género? ¡Espero vuestros comentarios! :D
Muchas gracias a Montena por el ejemplar.






P.D. Perdón por estar tan poco tiempo por aquí, pero estoy de exámenes. T.T
16 nov 2013

Wishlist: "La canción número 7" de Lena Blau

¡Muy buenas a todos!
Por fin encuentro tiempo libre para poder publicar alguna entrada cómo Dios manda, ya que ésta semana he estado un poco liada. Supongo que las siguientes dos semanas aún tendré menos tiempo libre ya que tengo muchos (demasiados) exámenes y trabajos para entregar, pero bueno... de momento prefiero no pensar en ello. xD
Y tal cómo dice el título de la entrada, hoy vengo con un nuevo Wishlist. La canción número 7 es un libro que conocí hace poco pero que en seguida me llamó la atención tanto por su preciosa portada, cómo por su trama y por sus buenas críticas.

¡CONSEGUIDO!



Título (original): La canción número 7
Autora: Lena Blau
Editorial: Temas de Hoy
Páginas: 480
Precio: 17'90€

Sinopsis:
Blanca, una joven insegura e introvertida, espera en una estación de tren a Carlos, un prometedor estudiante de Arquitectura que desde la muerte de sus padres se ha sumido en un peligroso abismo. Malhumorada y escéptica, aguarda a que él llegue, convencida de que el plan que ha trazado su madre para ayudar a ese chico no va a servir de nada. Pero lo que Blanca no se imagina es que nada será igual a partir de ese caluroso día de septiembre; el apuesto e intrigante joven conseguirá despertar en ella unas contradictorias sensaciones para las que no está preparada. Y, a pesar de que en un principio parecen detestarse, una canción de amor hará que todo cambie en su vida.
Una novela que te hará sentir y vibrar como si fueras parte de la historia y a la que te aferrarás deseando que no termine nunca... ¿Te atreves a dejarte seducir por la magia de una canción? 


¿Lo conocíais? ¿Os llama la atención? ¡Espero vuestros comentarios! :D


12 nov 2013

Reseña: "Traición" de Scott Westerfeld



Título: Traición
Título original: Uglies
Autor: Scott Westerfeld
Editorial: Montena
Páginas: 437
Precio: 15'95€
Saga: Los feos (1/4)

Sinopsis:
Cómo todos los chicos de su edad, Tally está impaciente por cumplir los 16 años porqué entonces las autoridades la someterán a una operación estética para convertirla en perfecta. Pero justo antes de su cumpleaños su mejor amiga Shay huye para unirse a la resistencia, un grupo de imperfectos que viven en una ciudad secreta. Entonces las autoridades le ofrecen a Tally la peor de las disyuntivas: o ir en busca de Shay y devolverla al mundo civilizado o permanecer imperfecta para siempre. 

Traición nos cuenta la historia de Tally, la cual está a punto de cumplir los 16 años. Llegar a ésta edad significa someterse a una operación estética para convertirse en perfecta. Le cambiarán la piel, el rostro, el cabello, en general, todo el cuerpo, para que sea realmente bella y pueda vivir en Nueva Belleza, con otros perfectos.
Tally siempre deseó pasar por la operación, y éste deseo crece aún más cuando su mejor amigo Peris se convierte en perfecto y ella se queda sola. Pero unas semanas antes de la operación conoce a Shay, una chica que le gusta divertirse y vivir aventuras. En seguida las dos establecen una fuerte amistad, ya que Shay igual que Tally, también se quedó sola.
Antes de someterse a la operación, Shay confesa a Tally de que ella no está segura de querer vivir siendo perfecta y que quiere escapar a una ciudad llamada Humo, dónde vive gente imperfecta. Y sí, lo hace. 
Tras esto, Tally se queda sola de nuevo, aún más ansiosa por la operación. Pero esto no será tan fácil, ya que las autoridades le ofrecen "un trato": o va a buscar a Shay y la trae de vuelta, o nunca se convertirá en perfecta.


La verdad que me esperaba una historia completamente diferente en éste libro, por lo que no me gustó tanto cómo esperaba. Además, creo que tenía las expectativas demasiado altas con él, ya que aunque me gustó, en general ha sido bastante decepcionante.

Traición es una distopía, y tiene "un esquema" parecido a otros muchos libros de éste genero: chico/a que cree que la sociedad funciona de manera correcta, alguien hace cambiarle de razón, forma parte de la resistencia. Aún así, esto no me molestó, ya que para que mentir, si yo escribiera una distopía también lo haría así. xD 

El libro está protagonizado por Tally. Tally es una chica que aunque desea convertirse en perfecta, le gusta divertirse, reír y bromear; pero cuando Peris se convierte en perfecto y ella se queda sola, se vuelve más cerrada y callada. Conocer a Shay volverá a encender éstas ganas de volver a hacer bromas y reír. 
Shay en ciertos aspectos es parecida a Tally: le gusta bromear y reír, pero la podemos notar mucho más infantil que Tally. También tiene un lado más borde y rebelde, que lo podremos ver cada vez que salga a la luz el tema de la operación.
David, otro protagonista del libro, es uno de los habitantes del Humo. Es un chico responsable, trabajador y tocando de pies al suelo. También es simpático, cariñoso y comprensivo.
Sinceramente no he conseguido simpatizar con ninguno de los personajes, todos parecieron bastante planos, vacíos. No encontré nada destacable en ninguno de ellos, todos me parecieron en cierto sentido iguales. 

La relación de Tally y David tampoco me convenció, me pareció demasiado rápida, ya que se conocen tan solo unos días (o quizá semanas, ni idea) y el chico ya admite estar enamorado de Tally. Aún así, no noté demasiados sentimientos ni pasión en ésta relación, me pareció bastante vacía y fría. 

Está narrado en tercera persona desde el punto de vista de Tally, pero aún así el autor nos da a conocer lo que piensa la protagonista todo el rato.
La pluma del autor me dejó bastante indiferente, Scott Westerfeld escribe con sencillez y describe las cosas tal cómo son, sin andarse con rodeos. 
El ritmo me pareció ágil y bastante rápido, y la verdad que no noté que decaía en ningún momento, lo cual es de agradecer.

El final me sorprendió mucho, no me esperaba para nada que las cosas tomasen éste rumbo y sin dudas leeré Perfección (su continuación), ya que es bastante abierto y me quedé intrigada



Traición es una distopía que me decepcionó bastante, sobretodo por sus personajes tan planos; pero que aún así, pasé un buen rato leyéndola.
Es un libro futurista, y que a pesar de sea una introducción, está lleno de acción y muchas sorpresas.

¿Lo habéis leído? ¿Os gusta la saga? ¡Espero vuestros comentarios! :)

9 nov 2013

Reseña: "Alex" de Lauren Oliver




Título: Alex
Título original: Alex
Autora: Lauren Oliver
Páginas: 22 (ebook)
Saga: Delirium Stories

Sinopsis: 
“¿Cómo la amo? Déjame contar las maneras. Amo las pecas de su nariz como la sombra de la sombra; la forma en la que ella se mordía el labio inferior cuando estaba pensando y la forma en la que su cola de caballo se balanceaba cuando ella caminaba y como cuando corría se veía como si hubiera nacido yendo rápido y como ella encajaba perfectamente en mi pecho; su olor y el tacto de sus labios y su piel, siempre cálida, y como ella sonreía. Como si tuviera un secreto. Como ella siempre creaba palabras durante el Scrabble. Hyddym (música secreta). Grofp (comida de cafetería). Quaw (el sonido que un pato bebé hace). Como eructó el alfabeto una vez y yo me reí tanto que escupí gaseosa a través de mi nariz. Y como ella me miraba, como si yo pudiera salvarla de todo lo malo del mundo. Este era mi secreto: ella fue la que me salvó."

¡Puede contener spoilers de la trilogía Delirium!
Cuando me enteré de la existencia de una cuarta historia de Delirium Stories, y justamente que es de Alex, casi di un grito de la alegría. Alex es mi personaje preferido de la trilogía Delirium, y después de leer Pandemonium, me quedé con muchas preguntas.

No encontré una sinopsis exacta del libro, solo vi este precioso fragmento de la historia, así que sé que no explica demasiado bien de que va.

Alex, obviamente, es protagonizado y narrado por Alex. Él nos explica un poco de su pasado: su vida en las tierras salvajes, cómo logró escapar de las Criptas; pero hay algo (más bien dicho, alguien) que le ocupa la mente todo el rato: Lena

Alex siempre me encantó: un chico dulce, divertido y cariñoso. Pero siempre tuve algunas dudas. ¿Y si realmente no está enamorado de Lena? ¿Y si tan sólo es un simple flechazo y se le pasaría en seguida? Pero aquí podemos comprobar que Alex realmente ama a Lena cómo a nadie, solo piensa en ella, en las cosas que tenía de haberle contado, porqué se fijó en ella, sus sueños de vivir una vida tranquila y segura a su lado. 
Y aunque Alex aquí se ve mucho más deprimido, serio y distante, aún sigue en él aquel chico dulce y soñador que hemos conocido en Delirium.

La pluma de la autora me sigue maravillando, Lauren Oliver tiene una manera única de describir los sentimientos de las personas. El ritmo es muy ágil y regular, además el libro engancha mucho así que es muy rápido de leer.

Es increíble lo que me pasó con éste libro, con tan solo 22 páginas y quince minutos de lectura, sentí emociones de todo tipo: alegría, tristeza, rabia, sorpresa, asco, miedo. Sonreí y lloré

El final es muy cerrado, me pareció el correcto y me hizo soltar alguna lagrimilla más. 

Si te has leído la trilogía de Delirium y te gustóa éste corto relato no te lo puedes perder. Gracias a la única pluma de Lauren Oliver, sentirás un montón de emociones leyéndolo. 

¿Qué opináis sobre la trilogía? ¿Os gusta? ¿Le tenéis ganas? ¿También estáis perdidamente enamorad@s de Alex cómo yo? *-* ¡Espero vuestros comentarios! :)









Hana     |     Annabel     |     Raven     |     Alex
5 nov 2013

Reseña: "PLAY" de Javier Ruescas




Título (original): PLAY
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Páginas: 512
Precio: 16'95€
Saga: PLAY (1/3)

Sinopsis:
El amor es una meta...
La fama, su único camino.

Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin - el nombre que le ha puesto al canal de YouTube - estalla por toda la red...


Leo, después de dos años viajando y "buscándose a él mismo", decide volver a su casa con su familia, entre ellos su hermano menor, Aarón. Pero no obtiene una bienvenida muy cálida ni entusiasta, y era de esperar, ya que al fin y al cabo, se marchó de su casa sin despedirse ni avisar a nadie.
Además, Aarón, no está de muy buen humor ya que durante las vacaciones de verano, su novia Dalila, se ha convertido en una superestrella ya que consiguió el papel de Castorfa en Castorfa, la película; historia mundialamente conocida. ¡Y Dalila ni siquiera se lo ha dicho!
Para Leo, en cambio, su única preocupación ahora es encontrar un trabajo, algo que a él no le parece buena idea. Pero cuando encuentra en el ordenador de su hermano canciones de éste, no se lo plantea dos veces y se graba a él haciendo playback, y sube el vídeo al YouTube.
Aarón tras descubrirlo se enfada con su hermano, pero cuando ve las visitas y los comentarios que obtienen los vídeos, termina cediendo. Los chicos tienen tanto éxito que tras hacer un "pequeño" concierto en un local, se encuentran con dos mujeres que les ofrecen un contrato en su discográfica, Develstar. Pero para poder trabajar con ellos, los dos hermanos tendrán que contarles la verdad: Leo sólo da la cara a la voz y las canciones de Aarón. Aún así, la discográfica acepta, y es así cómo empieza la fama de los hermanos, o más bien dicho, de Leo. 
Y lentamente los dos se darán cuenta de que la vida de un famoso no es tan fácil cómo parece.



No tenía muchas expectativas con éste libro, pensaba que tiene una historia bastante vista; pero aún así, cuando vi el libro en la biblioteca lo cogí, ya que con tantas reseñas positivas me había picado la curiosidad ¿Y para qué mentir? El autor me parece muy simpático xD
Después de terminarlo os puedo asegurar que PLAY ha sido una sorpresa muy grata para mí. 

Uno de los protagonistas es Aarón, el hermano pequeño. Aunque al principio me ha parecido un poco presumido, al largo de las páginas he podido simpatizar con él y le he cogido mucho cariño. Éste personaje sin dudas destaca por ser un chico normal y corriente, no es nada tópico ¿soy la única que se ha cansado de chicos buenorros y to' malotes? , simplemente es un chico sencillo, un poco tímido, amable y sin dudas, muy paciente. Y tiene un corazón de oro, que aguanta todas las tonterías de Leo sin casi quejarse. 

Otro protagonista es, obviamente, Leo. Leo es sin dudas el contrario de Aarón. Sueña con ser famoso y tiene todo lo necesario para serlo: es guapo, egocéntrico, ambicioso y divertido. Pero para conseguir este sueño hará todo lo que sea necesario, por lo que vemos su lado más egoísta. Admito que me esperaba que sea un personaje mucho peor, en las reseñas que leí de PLAY, muchos decían que es un personaje insoportable, pero la verdad que no he logrado odiarlo en ningún momento. Leo simplemente está hambriento de fama por lo que puede llegar a hacer algunas estupideces, pero sigue dándose cuenta de sus errores y es capaz de pedir perdón aunque le cuesta. No sé vosotros, pero a mí éste personaje me ha gustado

El libro está dividido en varios capítulos narrados en primera persona por Aarón o Leo. En el comienzo de cada capítulo sale un fragmento de una canción. También para distinguir quien es el narrador del capítulo, dice el nombre de uno de los hermanos y además, contiene un dibujito que caracteriza a cada uno (una clave en sol de Aarón y una una bola 8 de billar de León).
La pluma del autor me ha encantado, es muy fresca, sencilla y juvenil; Javier Ruescas ha sabido meterse en los papeles diferentes de Aarón y Leo tan bien que en varios momentos he sospechado si el libro realmente no ha sido escrito por dos escritores diferentes. 
Cuando cogí el libro de la biblioteca pensé "Menudo tocho", y sí, aunque sea un libro que puede parecer largo, a mí no se me ha hecho pesado en ningún momento gracias a su ritmo tan ágil y regular.

El final ha sido sorprendente ya que, créedme, no tenía ni idea de cómo podía acabar. Puede parecer cerrado, pero a la vez te hace comer el coco preguntándote que pasará con Aarón y Leo.
Vamos, que necesito SHOW, AHORA.

PLAY a primera vista puede parecer un libro con una historia muy vista, pero sin dudas sorprende por sus personajes tan normales y ésta pequeña parte del mundo de la fama que podemos ver.
Un libro realista, lleno de toques de humor y que me ha dejado con buen sabor de boca. 

4/5
Se me ha estropeado el portátil así que no tengo mis super-chachi-imágenes de puntuación.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¿También os sorprendió? ¡Espero vuestros comentarios! :)




3 nov 2013

Wishlist: "Drácula" de Bram Stoker

¡Hola a todos!
¿Qué tal estáis? ¿Disfrutando de éste domingo?

Hoy os traigo un nuevo Wishlist, y ésta vez se trata del libro Drácula de Bram Stoker. Es un libro que deseo leer desde hace bastante tiempo, y que tras ver su película ayer que no me gustó demasiado, pero bueno, me volvieron las ganas de poder hincarle el diente chistaco. Y me encantaría que fuese de esa edición ya que he leído que es una maravilla con ilustraciones muy chachis.

LEÍDO





Título: Drácula
Título original: Dracula
Autor: Bram Stoker
Editorial: DeBols!llo
Páginas: 504
Precio: 11'95€

Sinopsis:
Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje preñado de ominosas señales, Harker es recogido en el Paso de Borgo por un siniestro carruaje que le lleva, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.





¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció? ¡Espero vuestros comentarios! :D


29 oct 2013

Portadas que enamoran #9

¡Muy buenas a todos! ^^
He andado un poco perdida estos días pero tras terminar el último examen (el último examen de momento, porqué vendrán más, lo sé T.T) espero poder estar más tiempo por aquí. 
Y tal cómo dice bien el título, hoy os traigo otra portada que enamora. Se trata de la portada de La voz del viento de Shannon Messenger. Es que vamos a ver... la portada es preciosa. La pareja abrazándose envuelta de nubes es tan... aajkdhfakfj *-* Simplemente me encanta.




Sinopsis
Vane Weston debería haber muerto en el terrible tornado que mató a sus padres. Sin embargo, él despertó sin recuerdos del pasado y con una imagen que ha formado parte de sus sueños desde entonces: una hermosa niña de pelo oscuro en medio de la tormenta.
Audra es real, pero no es humana. Ella es una sílfide, un elemento de aire que puede caminar en el viento, traducir su voz y hasta dominar sus fuerzas para convertirlo en un arma. Pero también es una guardiana y ha hecho el juramento de proteger a Vane a toda costa. Cuando quienes provocaron el tornado vuelven a por Vane, Audra deberá revelarse para enseñarle a controlar sus habilidades.

                                                                                                                                                                                                                   

¿Qué os parece la portada? ¿También os gusta? ¿Lo habéis leído? ¡Espero vuestros comentarios! :D

Y ahora algo que no viene a cuento pero... ¡YA SOMOS 241 SEGUIDORES! sip, no es una cifra redonda pero no pasa na'  La verdad es que estoy flipando en colores, no me esperaba llegar a una cifra cómo esa algún día. Os quiero abrazar. Y casarme con vosotros. Yo pago la boda.
¡Muchísimas gracias a todos! Sois las personas más chachis del mundo ♥

25 oct 2013

Reseña: "Requiem" de Lauren Oliver



Título: Requiem
Título original: Requiem
Autora: Lauren Oliver
Editorial: SM
Páginas: 448
Precio: 15'95€
Saga: Delirium (3/3)

Sinopsis:
Han tratado de acabar con nosotros. Pero todavía estamos aquí. Y cada día somos más. Quizá tengan razón y nuestros sentimientos nos vuelven locos. Tal vez el amor es una enfermedad de la que tendríamos que curarnos. Sin embargo, hemos elegido un camino diferente. Y al final, esa es la mejor cura: ser libres para  elegir. Ser libres para elegir... aunque sea equivocadamente. La rebelión que tomó forma en "Pademonium" se ha transformado en una revolución sin cuartel en "Requiem". Y en el centro de esa lucha está Lena, nuestra protagonista. Después de rescatar a Julian de una sentencia de muerte, Lena y sus amigos huyen a la Tierra Salvaje. Pero ya no hay refugio seguro. Los focos de rebelión se han extendido por todo el país y el gobierno, que ya no puede negar la existencia de los inválidos, actúa con contundencia. Agentes del gobierno se infiltran en las zonas fronterizas, dando caza a los insurrectos. Y mientras Lena se interna en situaciones y terrenos cada vez más peligrosos, Hana, su mejor amiga, lleva una cómoda y placentera vida en Portland, siendo la novia de un joven alcalde. Requiem está narrada siguiendo los puntos de vista de Lena y Hana. Su vida, que ha discurrido separada tras los últimos acontecimientos narrados a lo largo de los dos primeros títulos de la saga ("Delirium" y "Pandemonium") por fin converge en un final explosivo.


¡Puede contener spoilers de los libros anteriores de la trilogía!

Desde que el año pasado pude leer Pandemonium, estaba esperando impaciente a que Requiem por fin salga a la venta. Y después de todo este año, llegó el día en que por fin pude comprármelo. Pero antes de hacerlo, leí muchísimas reseñas bastante negativas y tan solo unas cuatro-cinco de positivas. Vamos, que todas mis ganas y expectativas que tenía con él desaparecieron.

Ahora que ya lo he leído, bueno decir con la mano en el corazón, que Requiem ha sido una sorpresa muy grata para mí y que, sin dudas, superó drásticamente las pocas expectativas que tenía con él

Igual que en los libros anteriores, la protagonista es Lena. Durante ésta trilogía podemos ver varias versiones de Lena: la chica asustada que siempre intenta hacer lo correcto, la chica enamorada, la soñadora, la valiente y luchadora. En Requiem, Lena, con el paso de las páginas, se vuelve cada vez más fuerte y decidida por cambiar algo. Simplemente actúa y lucha.
Otra protagonista del libro es Hana, la (ex)mejor amiga de Lena. Sentía mucha curiosidad por volver saber de ella, ya que me encantó en Delirium y luego la odié en Hana, y además, ha pasado el tratamiento. Hana en éste libro me dejó bastante indiferente, aunque el tratamiento parece que no le haya funcionado del todo bien, continua siendo una curada, por lo que es bastante distante y, creo yo, confundida. Es cierto que en muchos momentos se vuelve encenderse en ella la antigua Hana, pero aún así, no conseguí a cogerle la misma simpatía que le tenía antes.

También con la vuelta de Álex del mundo de los muertos ¿Güat? se produce un triángulo amoroso. Julian continua siendo él mismo, el chico comprensivo y dulce (admito que le he cogido cariño) mientras que Álex, sin dudas, es muy diferente que el chico cariñoso y encantador de Delirium. Aquí vemos su cara más dura y fría, pero debo de admitir que a mí me logró enamorar más que en los libros anteriores. Lauren Oliver nos hizo dar cuenta que éste personaje no es tan perfecto cómo parecía serlo, simplemente es una persona normal y corriente, con sus enfados y defectos, alguien real. Y en medio de estos dos príncipes azules está Lena, que más desorientada no podría estar. Pero bueno, la pobre chica no puede quedarse con los dos qué pena así que tendrá que eligir. ¿Quién es el afortunado? Leed el libro, que esto es un blog sin spoilers. Olé. xD Spoilers free. 

Requiem se divide en capítulos narrados en primera persona por Lena o por Hana. Aunque las partes de Lena son mucho más intensas y llenas de acción, las de Hana también me parecieron interesantes y no me aburrieron en ningún momento.
El ritmo me pareció ágil y regular, no se me hizo ni demasiado lento ni demasiado rápido en ningún momento.
Y bueno, no tengo nada nuevo qué decir sobre la pluma de la autora, espectacular y mágica cómo siempre.

Y por acabar, el final. Éste final que causó tanto jaleo e indignación. Éste final que nos dividió drásticamente bueno, tampoco tanto entre los que les gustó y los que no. ÉSTE FINAL.
Y yo, sin dudas, me junto con el primer grupo. Aunque sea un final muy abierto, me gustó. Un montón. ¿Por qué? Porqué me gustó lo que hizo la autora a los lectores, que cada uno pudiera pensar en el desenlace que quiera. Y que en parte, haya creado un final perfecto, ya que sé que cada uno de nosotros ha elegido el final más perfecto para ésta maravillosa historia.

Requiem ha sido un libro que he estado esperando desde hace bastante tiempo, con expectativas muy bajas, y que me sorprendió muchísimo.
Lleno de amor, valentía, dolor y deseo por la libertad.
Un final perfecto para una maravillosa trilogía.

Y, sí, Requiem me pareció mejor que Pandemonium. Ya está. He dicho.


¿Habéis leído el libro? ¿Creéis que es un final digno para ésta trilogía? ¡Espero vuestros comentarios! :)








Delirium     |     Pandemonium     |     Requiem